Acaparamiento de tierras

Acaparamiento de tierras

Entre las multinacionales y los campesinos de Sierra Leona se libra una batalla por las tierras, teleSUR te muestra cómo ese país azotado por el ébola tiene luchas paralelas.

Video: Campesinos de Sierra Leona luchan por sus tierras

Por TeleSUR
Corporaciones

Una parte de la inversión de 40 millones de euros de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, al Fondo Africano para la Agricultura (AAF, en sus siglas en inglés) ha servido para rescatar a un empresa canadiense en crisis, Feronia, que paga a sus trabajadores en una plantación de aceite de palma de la República Democrática del Congo (RDC) un dólar al día (80 céntimos de euro), según ha denunciado Grain, oenegé que apoya a los pequeños agricultores que luchan por un sistema alimentario justo.

La agencia de cooperación española subvenciona a una empresa que paga un dólar al día a sus trabajadores en la RDC

parquespueblos

Los pueblos indígenas y tribales están siendo expulsados ilegalmente de sus tierras ancestrales en nombre de la “conservación”. Estamos combatiendo estos abusos. Sabemos que los pueblos indígenas y tribales cuidan el medioambiente mejor que nadie.

¡No hay parques sin pueblos!

Tierra, territorio y bienes comunes

La Comunidad Soto Calfuqueo denuncia a Forestal Mininco y anuncia nuevas movilizaciones ante desconocimiento total de acuerdos y demanda Millonaria en contra de dirigentes de la Comunidad por parte de Forestal Mininco por Fundo San Luis en Nueva Imperial, según denunciaron desde la propia comunidad y difundido por la Asociación Mapuche Leftraru.

Chile: Comunidad Mapuche de Nueva Imperial denuncia a forestal Mininco (CMPC) por conflictos de tierras

sabc-18-portada

"Mientras preparamos esta revista, cuyo eje central es la injusticia que significa la concentración y acaparamiento de la tierra agrícola, nuestros oídos se estremecen con un sonido que, aunque llega de lejos, lo sentimos cercano: el detonar de las bombas cayendo sobre Palestina, Siria, Irak, Kurdistán... Y nos preguntamos ¿no son estás guerras la peor de las formas de acaparamiento? Pensamos que sí, que sea con un talonario en la mano y sobornando a las autoridades locales o sea a lomos de tanques, en definitiva, lo que estamos observando es una terrible codicia por un bien finito y común: la tierra."

Revista Soberanía Alimentaria N° 18: Concentración y acaparamiento de tierras

Acaparamiento de tierras

"¿Es temerario argumentar que las guerras del siglo XXI tienen que ver con cacerías por la tierra agraria? A mi parecer no, si tenemos en cuenta un último dato: para muchos analistas Ucrania no es solo ya el tercer exportador mundial de algodón y el quinto de trigo, si no que la calidad y extensión de su tierra permite adelantar que en pocos años podría convertirse en el segundo exportador mundial de granos, solo por detrás de los EEUU. ¿No es esto un motivo para desear su control?"

Cacerías por la tierra

ayoreos

Gracias a tu apoyo los ayoreos de Paraguay han obtenido el reconocimiento de una parte de su tierra ancestral. Sin embargo, la empresa ganadera brasileña, Yaguareté Porã S.A., continúa destruyendo ilegalmente el bosque que habitan los últimos ayoreos aislados que quedan y que sufre la tasa más rápida de deforestación del mundo.

Llamado a la acción: ¡Detén la destrucción del bosque de una tribu no contactada a manos de ganaderos en Paraguay!

Acaparamiento de tierras

"Como personas preocupadas por la distribución de la tierra, la soberanía alimentaria, la protección de la producción campesina y la consolidación de la paz en Colombia, vemos con preocupación la presentación del Proyecto de Ley Número 133 de 2014, por la cual se crean y se desarrollan las Zonas De Interés De Desarrollo Rural y Económico..."

Colombia: rechazo al Proyecto de Ley 133 de Baldíos, que profundizaría la concentración y extranjerización de la tierra