Acaparamiento de tierras

Pueblos indígenas

Los Ayoreo Totobiegosode denunciaron una nueva invasión de sus tierras ya tituladas, constatado en la jornada de monitoreo de sus bosques y dominios, realizada el pasado 21 de Octubre. Según un reporte de la ONG Gente Ambiente y Territorio, los nativos informaron al Ministerio Público, a través de su representante jurídico, que pudo certificarse “la presencia de hombres construyendo cercas con postes de palo santo e hilos de alambre, tractor, motosierras, herramientas de todo tipo, y campamento que les permite cercar la propiedad en forma acelerada, oculta e ilegal”.

Paraguay: Estanciero invade y alambra tierras de nativos ayoreos

Por E’a
palawan-rodung-maedchen

Palawan, también conocida como 'la última frontera de Filipinas' es testigo actualmente de una de las mayores conversiones de tierras en plantaciones de palma. Las plantaciones de palma a gran escala que ya se han implementado suponen graves daños a los invaluables ecosistemas y al sustento de cientos de comunidades.

Filipinas: detener la palma aceitera en Palawan

agromoz 1

Mais de mil camponeses do povoado de Wakhua, no posto administrativo de Lioma, na fronteira entre as províncias da Zambézia e Nampula, foram desapropriados das suas terras pela empresa brasileira AGROMOZ, para dar lugar à produção de soja, numa área de cerca de três mil hectares. A população abrangida foi enganada com compensações que não correspondiam aos bens que possuíam, num processo pouco transparente.

Mozanbique: Centenas de camponeses desalojados das suas terras em Lioma

Acaparamiento de tierras

Investigación revela fuerte presencia de trasnacionales y Estados en control de la tierra en Uruguay.

Audio - Acaparamiento “indirecto” en Uruguay

garifuna

Hay una certeza que crece en los espacios donde se divulga la situación de los pueblos originarios en América Latina, incluso en algunas audiencias públicas del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) en Estados Unidos: existe la pretensión, nada solapada, de expulsar al pueblo garífuna de sus territorios en Honduras, desconocerle sus derechos, deshabilitarle sus estrategias de subsistencia y empujarlos a un exilio a Estados Unidos donde los reciben con marginación, encierro, maltrato y hasta trabajo esclavo.

La tragedia garífuna: Encerrados fuera de su territorio

Movimientos campesinos

"Ante la persistencia del gobierno en presentar reformas en contra de esas conquistas históricas de las que habla la Corte, se hace cada vez más patente la necesidad de una reorganización del movimiento agrario, tan golpeado durante décadas. Santos parece no haber aprendido nada de los paros del año pasado y sigue usando su capital político de espaldas a las exigencias del campesinado y en contravía de lo que viene negociando en La Habana."

Colombia: Ley de baldíos: negocio redondo tras la conquista de la última frontera agrícola

Pueblos indígenas

"Nada menos que 400.000 almas migraram assim no decorrer do chamado ciclo da borracha. Na região do rio Juruá, no extremo oeste do país, na fronteira com o Peru e os Estados do Acre e do Amazonas, no Brasil, os trabalhadores nordestinos se depararam com as tribos ameríndias, habitantes naturais dessas regiões, e o resultado se deu em violentos combates para se apossar dessas terras onde a seringueira é espontânea."

Olhares sobre a Amazônia: Dossiê Acre

TLC y Tratados de inversión

Especialistas y campesinos colombianos denunciaron este jueves en un debate con eurodiputados que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la UE y el país andino provoca despojos y concentración de tierras, a menudo por parte de multinacionales europeas arropadas por grupos paramilitares.

ONG de Colombia denuncian en Bruselas el acaparamiento de tierras por parte de multinacionales

Por EFE