Agronegocio

Organizaciones campesinas denuncian crisis generadas por el agronegocio y llaman a impulsar la soberanía alimentaria

Asunción, 3 de noviembre 2023 (BASE-IS) Las organizaciones campesinas integrantes de La Vía Campesina en Paraguay emitieron un pronunciamiento en el que denuncian los graves efectos generados por el modelo de agronegocios. Al mismo tiempo las organizaciones hicieron un llamado a la unidad y el apoyo en las luchas por la soberanía alimentaria y la defensa del territorio.

Organizaciones campesinas denuncian crisis generadas por el agronegocio y llaman a impulsar la soberanía alimentaria

Foto: Matías Sarlo

Las empresas exportadoras del agro eluden miles de millones de dólares de impuestos vía Uruguay. Así lo confirma, con números precisos, una investigación de Alejandro Gaggero y Gustavo Zanotti. La maniobra, que desfinancia al Estado, involucra a las compañías Cargill, Bunge, Nidera, Cofco, ADM, Monsanto, Viterra, Syngenta, Vicentin, Molinos, Aceitera General Deheza (AGD), Adecoagro y ACA.

Cosechas robadas: empresas del agronegocio evaden millones de dólares vía Uruguay

Agroindustria, turistificación y Tren Maya en Bacalar: afectaciones y resistencias colectivas

La milpa, la apicultura y el turismo local fueron durante décadas el sustento económico de un territorio orgulloso de su biodiversidad y destacado por el saber de las comunidades mayas que lo habitan. Todo cambió a partir de decisiones políticas y empresariales que colocaron al pueblo en el mapa letal del extractivismo peninsular. Impactos negativos y luchas por el buen vivir.

Agroindustria, turistificación y Tren Maya en Bacalar: afectaciones y resistencias colectivas

Una bomba de tiempo: el alarmante impacto de la industria porcícola en Yucatán

La Selva Maya en la península de Yucatán presenta diversos daños debido a la proliferación descontrolada de la actividad pecuaria, en específico, por la cantidad descomunal de granjas industriales porcícolas que se concentran en esta área. Nuestro equipo de investigadores sobrevoló algunas de estas instalaciones y encontró evidencia de un potencial colapso ambiental. Éstos son algunos ejemplos: 

Una bomba de tiempo: el alarmante impacto de la industria porcícola en Yucatán

Por Mercy
Foto: Juan Alfieri

El Estado Nacional junto a Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero avanzan, sin consulta a las comunidades locales, en mega obras de infraestructura que modificarán uno de los humedales más grandes del país. El objetivo de fondo es ampliar la frontera agropecuaria, conectada a la Hidrovía. Trigo transgénico, caña de azúcar y más consecuencias del agronegocio.

Bajos Submeridionales: el agronegocio avanza sobre humedales sin medir sus impactos

La comunidad nativa Santa Clara de Uchunya es una de las afectadas. (Foto: Matias Perez Ojeda del Arco)

Es la primera vez que el Punto Nacional de Contacto (PNC) aborda el presunto incumplimiento de las directrices de la OCDE por parte de un gran comerciante de aceite de palma. La denuncia fue presentada por organizaciones indígenas.

Países Bajos admite a trámite denuncia contra Louis Dreyfus por aceite de palma de áreas deforestadas

FORO INTERNACIONAL

La Vía Campesina está decidida a construir un marco alternativo para el comercio agrícola global, escrito por lxs campesinxs y para el pueblo

Comunicado de Prensa: La Vía Campesina conmemora el Día Internacional de Acción Contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio y anuncia que el esfuerzo por construir un marco comercial alternativo basado en la Soberanía Alimentaria y la solidaridad entre los pueblos, comenzará en 2023 durante la 8ª Conferencia Internacional en Bogotá, prevista para diciembre de este año. Este año coincide con el vigésimo aniversario del trágico fallecimiento de Lee Kyung Hae, quien sacrificó su vida en las puertas del lugar de la reunión ministerial en Cancún, México.

La Vía Campesina está decidida a construir un marco alternativo para el comercio agrícola global, escrito por lxs campesinxs y para el pueblo