Agronegocio

Permisología: la economía que el Estado no debería promover

Chile  agotó esta semana los recursos naturales que se renuevan y ya está gastando los que deberían quedar para las futuras generaciones. A esto se suma un contexto de  triple crisis planetaria: del clima, de biodiversidad y de contaminación.  Estas crisis y el agotamiento de los recursos naturales renovables, no se deben al aumento de la población. Se deben al aumento de los negocios que no buscan beneficios sociales ni ambientales sino que solo beneficios económicos para sus propietarios.

Permisología: la economía que el Estado no debería promover

Foto: Josué Garita Rivera

"Vale la pena recordar que la agricultura ha sido el sostén de los sistemas alimentarios humanos y que jamás ha dependido de transgénico o cualquier otro organismo genéticamente modificado ni de plaguicidas altamente peligrosos. De lo que sí depende es de las y los agricultores, de su sapiencia y cultura, pero también de su salud; depende de que las condiciones ambientales sean óptimas, con suelos fértiles y vivos, agua, polinizadores y biodiversidad, variabilidad genética en las semillas. En su protección es que debemos basar cualquier política para el auténtico fortalecimiento de la soberanía alimentaria".

Cosechar soberanía alimentaria en México, sin OGM ni PAP

La culpa no es de la lluvia

Las marcas feroces del capitalismo. Millones de hectáreas de desmonte. Barrios privados sobre humedales. El suelo impermeabilizado por el agronegocio. Y el cambio climático, que genera tormentas extremas cada vez con mayor frecuencia. Y sequías. Y olas de calor. Con el sufrimiento de los más frágiles. Las inundaciones no son sólo culpa de la lluvia.

La culpa no es de la lluvia

La huerta, en oferta: la contaminación por nitratos y el papel del comercio alimentario alemán

"Alrededor del 80% de las frutas y hortalizas producidas en España acaban en el mercado europeo. De este porcentaje, el 29% se destinó a Alemania en 2023. El comercio alimentario alemán es corresponsable, por tanto, de la destrucción medioambiental y la contaminación causadas por los nitratos en el sur de España".

La huerta, en oferta: la contaminación por nitratos y el papel del comercio alimentario alemán

Santander financia grupo ligado a desmatamento no Brasil

Banco espanhol fez investimento bilionário em um grupo que seria responsável pelo desmatamento de florestas nativas da Argentina, Brasil, Paraguai e Bolívia, segundo relatório da Global Witness.

Santander financia grupo ligado a desmatamento no Brasil

Por DW
Video de la presentación de la revista Biodiversidad #124

El pasado lunes 12 de mayo se llevó a cabo la presentación virtual de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124 junto a algunas de sus autoras y autores.

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #124

Como a Reforma Agrária pode combater a crise climática?

5ª Feira Nacional da Reforma Agrária do MST, que ocorre de 8 a 11 de maio, na capital paulista, denúncia os prejuízos do agronegócio para o meio ambiente e a sociedade e reforça a importância da Reforma Agrária para enfrentar a crise ambiental e produzir alimentos; confira no artigo.

Como a Reforma Agrária pode combater a crise climática?

- Comunicación del IALA María Cano. Zona de Reserva Campesina del Sumapaz, Bogotá, Colombia.

En décadas de historia de la cuestión agraria en América Latina las distintas formas de organización de las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes han tenido que enfrentar las transformaciones de un modelo productivo que mercantiliza los alimentos y la vida, deteriorando las distintas formas de expresión cultural y el territorio campesino. A pesar de la constante disputa territorial entre la agricultura campesina y el agronegocio, las organizaciones campesinas han sabido encontrar los mecanismos para mantener su existencia y hacer un llamado a la humanidad para garantizar la vida desde el establecimiento de una economía y una ecología que considere a las comunidades del campo y al ser humano como parte dinámica he integral de la naturaleza.

Impactos del agronegocio en territorios de organizaciones del campo latinoamericano: retos y alternativas