Agrotóxicos

Imagen: Télam

La ciudad de Rafaela, en el centro-oeste de Santa Fe, cuenta con dos figuras políticas fuertes: el juez de la Corte Suprema y especialista en derecho ambiental, Ricardo Lorenzetti, y el gobernador, Omar Perotti. De la misma ciudad es el ingeniero químico Horacio Beldomenico, quien realizó un detallado informe donde recopila 400 estudios científicos que confirman el efecto en la salud y el ambiente de los agrotóxicos del agronegocio. Vecinos y vecinas de Rafaela están movilizados porque el Municipio está cerca de autorizar fumigaciones a solo 50 metros de viviendas y escuelas.

En Rafaela quieren autorizar fumigaciones a 50 metros de escuelas y viviendas

Ilustración: Sebastián Damen

El fiscal Fabián Canda volvió a pedir al juez Santiago Carrillo que dicte una medida cautelar para evitar daños "irreparables" en el ambiente. En noviembre, el Juez había determinado que la aprobación del transgénico incumplía la legislación nacional y el Acuerdo de Escazú. El trigo HB4 es cuestionado por productores, cámaras empresarias y asambleas socioambientales.

El Ministerio Público Fiscal reclamó la suspensión urgente del trigo transgénico HB4

Trigo HB4: realidades, mitos y relatos sobre los cultivos transgénicos

El economista y antropólogo Diego Silva, quien investigó el trabajo de la empresa biotecnológica Bioceres, plantea ejes claves en torno a la aprobación del trigo HB4: el avance de los transgénicos, el contexto global por la guerra en Ucrania, la relación con el cambio climático y el negocio con una tecnología que surge de un convenio público-privado.

Trigo HB4: realidades, mitos y relatos sobre los cultivos transgénicos

Juicio Ético y Popular a los Ecocidas: “La agricultura extractiva engorda los bolsillos de las corporaciones y profundiza la pobreza”

En el marco de la Segunda Marcha Plurinacional de los Barbijos, el sábado 4 de junio se realizó en Rosario una nueva audiencia del Juicio Ético Popular a los Ecocidas, con la participación de colectivos que llegaron de distintos lugares del país.

Juicio Ético y Popular a los Ecocidas: “La agricultura extractiva engorda los bolsillos de las corporaciones y profundiza la pobreza”

Crédito de la imagen: Wikimedia

Más de 50 organizaciones de Brasil y del mundo denunciaron la liberación al medio ambiente y el uso comercial de un nuevo eucalipto transgénico sin previa consulta a las comunidades que serían afectadas. Afirman que su liberación es una grave amenaza para la vida, la sociedad y la naturaleza y tiene como único objetivo favorecer los intereses comerciales de la empresa Suzano Papel e Celulose. Por ello, exigen la inmediata revocación de la liberación del uso del eucalipto transgénico, aprobada por la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio), en noviembre de 2021.

Rechazan liberación de eucalipto transgénico, perjudicial para la vida

Foto: Lucía Demarchi

El modelo productivo, que desde 1996 se basa en la siembra de semillas transgénicas y el uso de agrotóxicos, genera consecuencias sobre los cuerpos de las personas y los territorios. “No son recursos naturales, son bienes comunes”, enfatizaron desde la movilización que llevó a unas 3 mil personas hasta el Monumento a la Bandera de Rosario.

Agronegocio en la mira: Rosario marchó contra el extractivismo y sometió a juicio ético y popular a los ecocidas

¿Pan transgénico? No, gracias

Este 12 de mayo el gobierno argentino aprobó finalmente la siembra de trigo transgénico, pese a la muy amplia oposición de organizaciones sociales, campesinas, ambientales y de consumidores, oposición que también comparten centenares de científicas y científicos y diversos comercializadores y procesadores de trigo.

¿Pan transgénico? No, gracias

Convocan a la Segunda Marcha Plurinacional de los Barbijos

En el marco del Día Mundial del Ambiente, el próximo domingo de 10 a 14.30 horas, en Bulevar Oroño y el río, se hará la Segunda Marcha Plurinacional de los Barbijos bajo la consigna "¡La salud no se negocia!" con el fin de visibilizar, concientizar y sumar voluntades a las asambleas socioambientales, de campesinos, pueblos originarios y productores agroecológicos de toda la provincia y el país, quienes denunciarán la utilización de agrotóxicos en los procesos de producción de alimentos, las consecuencias negativas del modelo transgénico y reivindicarán del derecho a la salud por sobre la necesidad de acumular riqueza.

Convocan a la Segunda Marcha Plurinacional de los Barbijos