Agrotóxicos

Agrotóxicos

En el año 2012 el Concejo Deliberante de la ciudad de Villa Mercedes aprobó una ordenanza sobre agroquímicos. El punto más destacado es que fija distancias de restricción para fumigaciones aéreas de 1.500m (para productos clase III y IV) y 2.000m (para productos clase I y II) y para fumigaciones terrestres de 1.000m (III y IV) y 1.500m (I Y II).

Argentina: Nuevo logro, la ordenanza de restricción de agrotóxicos en Villa Mercedes (San Luis) fue confirmada

Salud

Documento audiovisual de la audiencia en el Congreso de los Diputados de la Nación Argentina donde docentes y alumnos de escuelas rurales fumigadas denuncian la gravedad situación mediante testimonios y una cartografía precisa de las zonas afectadas.

Vídeo - Argentina: Escuelas Rurales Fumigadas, audiencia en el Congreso y análisis de sangre

Salud

La Cámara de Apelaciones de la Provincia de Córdoba ratificó la elevación a juicio de la “causa madre” por contaminación dolosa con agroquímicos en barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba.

Argentina: En Ituzaingó, la Justicia ratifica juicio por contaminación

Por CBA 24
Biodiversidad

Un segundo estudio realizado por la Universidad de Harvard, para confirmar o rectificar su primer análisis sobre la masiva muerte de las poblaciones de abejas en el mundo, concluyó en similares resultados que el anterior: las abejas están muriendo a causa de los pesticidas.

Segundo estudio de la Universidad de Harvard confirma causa de la desaparición de las abejas a nivel mundial

Agrotóxicos

Tras la presentación que hicieran diversas organizaciones ante el Senasa para prohibir el glifosato, desde la Red de Salud “Dr. Ramón Carrillo” anticiparon a RADIO CIUDAD que harán lo propio en la provincia del Chaco en el marco de la vigencia de la ley provincial de Biocidas.

Argentina: Pedirán que en el Chaco también se prohíba el uso del glifosato

Agrotóxicos

"Monsanto inventó el herbicida llamado glifosato y en 1974, después de la prohibición del DDT, lo puso en el mercado con el nombre comercial de Roundup. Pero no fue hasta la segunda mitad de los noventa que se generalizó el uso de Roundup, gracias a la ingeniosa estrategia de ventas de Monsanto. ¿Cómo es la estrategia? Modificar genéticamente las semillas utilizadas en cultivos para que sean capaces de tolerar altas dosis de Roundup."

25 problemas de salud vinculados con "Roundup" de Monsanto. Boletín 612 de la RALLT

Por RALLT
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 5 de Junio de 2015, varias ONGs, colectivos sociales del país, Cátedras de la Universidad Pública y profesionales de la salud, el derecho, las ciencias sociales y agrarias solicitaran ante el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), a fin de que disponga el inicio del procedimiento de Análisis de Riesgo de todos los registros con el principio activo Glifosato, conforme lo establece el Punto 3 del Capítulo 18 de la resolución SENASA 350/1999.

Argentina: Presentación administrativa solicitando al SENASA la prohibición del Glifosato

Transgénicos

Enquanto o mundo barra os produtos transgênicos e com agrotóxicos, aqui um grupo de deputados faz todo jogo possível para favorecer os produtores de nocivos à saúde.

Brasil: Agrotóxicos e transgênico podem ser barreira para exportação para Europa