Agrotóxicos

Salud

La agresión a cuatro jugadores de River con gas de pimienta de Cayena perpetrada por una facción de barrabravas de Boca discriminados del reparto de dineros de dudosa procedencia, generó muchísimo impacto y revuelo periodístico y político; mucho más que los millones de argentinos agredidos con la pulverización de cientos de millones de litros de agroquímicos biocidas mucho más peligrosos, que hacen que todos tengamos tóxicos en nuestro cuerpo.

El SENASA mucho peor que la CONMEBOL

bayer

Los pesticidas dañan a las abejas, que están reduciendo en número en todo el mundo. La Unión Europea ha prohibido por eso algunos insecticidas de las empresas Bayer, BASF y Syngenta. Las empresas rechazan su responsabilidad por la muerte de las abejas. Por favor, firme nuestra petición.

Sin abejas no hay futuro

333

Andrés Carrasco, un científico, investigador, estudioso del impacto del glifosato en los embriones anfibios. El pasado 10 de Mayo se cumplió un año de su pérdida física. Este hombre de ciencia fue uno de los principales vanguardistas de la lucha contra los agrotóxicos que promueven multinacionales como Monsanto y el efecto devastador que produce.

Argentina: Silencio cómplice

Agrotóxicos

La decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar al glifosato como “probablemente cancerígeno” abrió la puerta para el fin del reinado del agrotóxico estrella de la transnacional Monsanto.

Un agrotóxico que pierde terreno

venezuela 23

Luego de las movilizaciones del pasado 24 de mayo en todo el mundo contra Monsanto, cuando más de 2 millones de personas en más de 40 países y 200 ciudades nos reunimos para decir fuera a esta empresa genocida: volvemos a convocarnos.

23 de mayo: Jornada Mundial contra Monsanto

chaco

Ana Álvarez, agrónoma de la Red Agroforestal (Redaf) dialogó con el programa radial Bajo Consumo, respecto del proceso de avance de la frontera agrícola en el Gran Chaco y los efectos sobre los productores tradicionales y las comunidades wichi. Álvarez, que vive desde 2001 en Salta y trabaja junto con la asociación Cajonat por la defensa al acceso a la tierra de comunidades wichi, explicó que el Gran Chaco es una región ecológica que compartimos territorialmente con Paraguay y con Bolivia.

Agrotóxicos y avance de la frontera agropecuaria en el Gran Chaco

Salud

O Ministério Público do Trabalho em Mato Grosso (MPT-MT) ajuizou, na última quarta (13), ação civil pública com pedido de liminar contra algumas das maiores produtoras de agrotóxicos do mundo. Juntas, Basf, Du Pont, Monsanto, Nufarm, Syngenta, Adama, Nortox e FMC movimentam mais de 11,5 bilhões de dólares por ano.

Brasil: Multinacionais do agrotóxico podem pagar mais de R$ 50 milhões por expor trabalhadores à contaminação

Salud

En las últimas décadas se generaron profundos cambios en el campo argentino, los cuales llevaron a consolidar con fuerza el modelo de intensificación hacia una agricultura industrial continua. Dentro de este modelo, la soja cumple un rol fundamental, ya que es el principal responsable del crecimiento de la utilización de agroquímicos en la República Argentina, demandando alrededor del 46% del total de plaguicidas utilizados por los agricultores. De todos los rubros de la industria de agroquímicos, el de los herbicidas ha sido el más importante, llegando al 62% del total de fitosanitarios.

Argentina: Relevamiento de la utilización de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires