Agrotóxicos

biocida

"La primera recomendación es que la sociedad, la opinión pública, escuche y conozca lo que desde el ámbito académico y científico de la salud se afirma: Los plaguicidas son tóxicos, son venenos y nos están enfermando, las enfermedades que vemos y tenemos no son casuales, son generadas, principalmente, por la fumigación con estos agrotóxicos."

El biocida Round Up: fuente de negocios para Monsanto y epidemia de cáncer para la gente

Agrotóxicos

Cuando hace 21 años desde estas mismas páginas decíamos “Las nuevas biotecnologías abren otra etapa, prometen un mejoramiento de las condiciones de la agricultura, con la creación de una nueva generación de semillas milagrosas; sin embargo, las mayores inversiones en investigación en este campo, se están realizando en la creación de plantas resistentes a los herbicidas, no a las enfermedades” sabíamos de las amenazas que teníamos por delante pero ni el más aventurado de los responsables podía imaginar lo que vendría.

De un vistazo y muchas aristas - Llegó la hora de la condena al glifosato. Los pueblos tenian razón

Agrotóxicos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó el pasado 20 de marzo del 2015 en su sede en Washington DC a una audiencia pública sobre el tema del derecho humano al agua potable en zonas rurales de Costa Rica1. Participaron representantes de comunidades afectadas por los agrotóxicos empleados en la producción de piña, representantes del sector ambientalista2 y representantes del Estado costarricense. Se presentó el caso de las comunidades de Siquirres de Limón, zona Caribe Norte de Costa Rica, quienes tienen el agua para consumo humano contaminada con plaguicidas. Este caso se utilizó como ejemplo pues expone las graves consecuencias que ha traído la expansión descontrolada del monocultivo de piña en el país y el favorecimiento realizado del Estado a la agroindustria trasnacional en vez de respaldar a las comunidades locales.

Comunidades fumigadas en Costa Rica acusan al Estado y transnacionales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Extractivismo

Con un significativo acto simbólico que invocó la voluntad de los presentes y los ausentes en la construcción colectiva de propuestas alternativas conjuntas para enfrentar las lesivas intervenciones al territorio amazónico, se dio inicio al I Encuentro binacional comunitario “Modelo extractivista y fumigaciones” Colombia - Ecuador.

Vídeo - Amenaza común: Modelo extractivista y fumigaciones

Salud

"Se abstengan de fumigar en forma terrestre y/o aérea sobre sus respectivos predios rurales con cualquier clase de agrotóxico por no poseer la Declaración de Impacto Ambiental sobre los mismos, conforme lo previsto en los arts. 10 y 23 de la Ley Nº 11.723, atento a lo que entienden genera como impactos negativos que la actividad agrobiotecnológica en el suelo, el agua superficial y subterránea, el aire y en consecuencia, en la salud de los niños, niñas, adolecentes, maestras/os y personal no docente que concurren a dicho establecimiento educativo."

Argentina: Escuelas rurales fumigadas, confirman medida cautelar

img_principal1

Juntos exijamos una prohibición de emergencia para el glifosato y una nueva agricultura que garantice alimentos sanos para todos.

¡Yo le digo NO al glifosato!

Salud

En el día de la fecha, la “RED DE MÉDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS” acaba de formalizar una presentación administrativa ante la “SECRETARÍA DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA” – a cargo del Sr. Secretario Juan Cruz Molina Hafford – por la que solicita se sirva “iniciar de manera inmediata y urgente las gestiones pertinentes ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a los fines de obtener la exclusión del GLIFOSATO (principio activo y formulado) de la nómina de productos autorizados.

Argentina: Por vía administrativa solicitan la suspensión del Glifosato en Córdoba

Salud

"Entendemos que China es ya el mayor productor y exportador de glifosato en el mundo, incluyendo los suministros exportados a Monsanto para usarlos en la fabricación de las formulaciones de Roundup en todo el mundo. En consecuencia, le solicitamos a su Gobierno que acepte que tiene, junto con Monsanto, alguna responsabilidad por el devastador daño a la salud pública de aquellos países que importan glifosato/Roundup proveniente de China. También nos preocupa de que puede haber demandas masivas por compensación en un futuro cercano."

Carta Abierta al Pueblo de China: El impacto del Glifosato/Roundup en la salud global