Agrotóxicos

fumigación

"Con el glifosato ocurre lo mismo que antes ocurrió con el DDT, con el cigarrillo, con el endosulfán, y será lo que ocurre y ocurrirá con otros agrotóxicos que vayan apareciendo en el mercado: las empresas productoras argumentan que no está demostrado que causan daño; los funcionarios de los gobiernos niegan las evidencias e interfieren en las investigaciones científicas; los agrónomos no se preocupan por investigar qué es lo que están aconsejando y recetando. Porque cuando se determina oficialmente que eran peligrosos, piden disculpas (tal vez) y los sustituyen por otros, asegurando, una vez más, que ésstos sí que son buenos e inocuos."

Cáncer, Glifosato y después

Por RENACE
Salud

En marzo de 2015, 17 expertos de 11 países se reunieron en el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, Lyon, Francia) para evaluar la carcinogenicidad de los plaguicidas organofosforados tetraclorvinfos, paratión, malatión, diazinón, y el glifosato (tabla). Estas evaluaciones se publicaron en el volumen 112 de las monografías de la IARC, a través de la revista "The Lancet Oncology" el 20 de Marzo de 2015. De esa evaluación, el grupo de trabajo concluyó que hay evidencias para clasificar al glifosato como "probablemente cancerígeno para los seres humanos" (Grupo 2A). Se trata de un reconocimiento científico de gran envergadura que realiza un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud, que por primera vez recepciona parte de los centenares de trabajos que venían mostrando las evidencias de efectos nocivos "significativos" del glifosato en la salud humana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce los probables efectos cancerígenos del glifosato para los seres humanos

Agrotóxicos

Por Un mundo sin plaguicidas y favoreciendo las producciones agroecológicas - La semana sin plaguicidas es una campaña anual e internacional cuya 10ª edición se va a celebrar durante los diez primeros días del otoño austral, entre el 20 y 30 de marzo 2015.

Campaña Internacional "La semana sin plaguicidas"

Por RAPAL
Corporaciones

En un estudio reciente llevado a cabo en la University and Abraxis LLC de Boston se encontraron cantidades significativas de glifosato en un alimento en el que no cabría esperar encontrarlo: la miel.

Boston: "Monsanto ha arruinado nuestra mie, está contaminada con glifosato de Roundup"

Agrotóxicos

Antes que proteger el derecho alimentario, el Estado es “garante” de la violación de los mismos al reprimir a comunidades que lo reclaman, según informe que será presentado a comité de Naciones Unidas.

Paraguay quintuplicó su importación de agrotóxicos en los últimos cuatro años

Por E’a
a1

A multinacional israelense Adama é uma das maiores empresas de agroquímicos do Sul do país, incluindo um dos componentes do agente laranja.

Brasil: Camponesas ocupam fábrica de agrotóxicos e Incra no Rio Grande do Sul

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Organizaciones ambientales de Argentina, solicitaron con fecha 6 de Marzo de 2015 al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y conforme a la reglamentación vigente, la apertura del proceso de análisis de riesgos de los agrotóxicos 2-4D Ácido 2,4 diclorofenoxiacético, y 2-4 DB diclorofenoxibutírico, a los efectos de que se determine por dicho organismo, la prohibición y restricción de la aplicación a cielo abierto de todos los registros comerciales autorizados que refieran a los mismos.

Comienza la batalla contra el 2,4-D en la Argentina: Se solicita su prohibición

Salud

A aprovação do DAS-40278-9 abre portas para que veneno “fraco” venha a ser substituído pelo 2,4-D, componente do famigerado Agente Laranja, suspeito de causar alterações endócrinas e classificado como “extremamente tóxico”

Brasil: O veneno ainda está na mesa