Comunicación y Educación

Seminario Regional «Por la Tierra» en homenaje a Tomás Palau

Este 7 de marzo se realizará el Seminario Regional “Por la Tierra, desafíos y problemática actual” con la participación de destacados analistas y dirigentes sociales que debatirán sobre la temática, además se presentarán nuevas investigaciones realizadas por BASE-IS. El espacio será un homenaje a Tomás Palau, sociólogo y ex director de Base Investigaciones Sociales, al cumplirse diez años de su fallecimiento.

Seminario Regional «Por la Tierra» en homenaje a Tomás Palau

Agroecología y La Vía Campesina II
Las escuelas campesinas de agroecología y la formación de un sujeto sociohistórico y político

La masificación o escalamiento de la agroecología campesina y la construcción de la soberanía alimentaria requieren transformaciones profundas, que solo un sujeto político colectivo, crítico y consciente de sí mismo puede lograr. El movimiento campesino global La Vía Campesina (LVC), en su expresión en América Latina, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), emplea la formación política y agroecológica como un dispositivo que facilita la emergencia de un sujeto sociohistórico y político: el campesinado agroecológico, diseñado para la transformación de los sistemas alimentarios en todo el mundo. En este ensayo se examinan las prácticas pedagógicas y filosóficas utilizadas en las escuelas y los procesos de formación agroecológica campesina de LVC y la CLOC, así como la forma en que se conjugan como dispositivo para la mediación territorial y pedagógico-educativa para la reterritorialización agroecológica.

Agroecología y La Vía Campesina II

Voces del territorio - Capítulo 5 - Somos semilla y territorio

“Voces del territorio” –Con saberes antiguos, creando existencias nuevas para construir futuro– es un radioteatro producido por la asociación civil Be Pe para radio FM Horizonte, en el marco del Proyecto “Empresas Transnacionales y Principios Rectores: hacia mecanismos efectivos para la protección de Derechos Humanos en América Latina”, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por PAS (Colombia), COOPERACCION (Perú) y JUSTICIA NOS TRILHOS (Brasil).

Voces del territorio - Capítulo 5 - Somos semilla y territorio

"Manual de Periodismo de Abajo", publicación que nace, crece y se reproduce en la tierra

“La resistencia está en saber escuchar a la tierra”, nos dijo John Berger en el segundo número de nuestra revista digital Desinformémonos. Pero ¡cuidado!, alertó, “no es lo mismo desinformar que estar deliberadamente desinformado”. Esta es la premisa del Manual de periodismo de abajo, una publicación que nace, crece y se reproduce en la tierra, muy abajo, donde se dan las resistencias y las luchas de los oprimidos.

"Manual de Periodismo de Abajo", publicación que nace, crece y se reproduce en la tierra

Convocatoria al 6to. FINCA, Festival Internacional De Cine Ambiental

El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) convoca a realizadores, productores y distribuidores nacionales e internacionales a presentar sus películas para participar del 6to. Festival Internacional de Cine Ambiental – FINCA.

Convocatoria al 6to. FINCA, Festival Internacional De Cine Ambiental

Por FINCA
Contaminación informativa - Episodio 03: El agronegocio

Hace 25 años se instaló el modelo de agrotóxicos en la Argentina, con consecuencias letales para la salud de la población. La respuesta social fue organización para visibilizar el daño. Esa agenda es recogida por periodistas comprometidos y tapada por medios cómplices del modelo.

Contaminación informativa - Episodio 03: El agronegocio

Contaminación informativa - Episodio 02: Todo fuego es político

Los incendios de Córdoba: dónde, cómo y por qué se producen. La estrategia discursiva de los medios dominantes: romantización de la catástrofe y las coberturas superficiales. El triple lobby que bloquea la ley de humedales. La Comarca Andina, entre el fuego y la persecución.

Contaminación informativa - Episodio 02: Todo fuego es político

Contaminación informativa - Episodio 01: La lucha de Andalgalá contra la megaminería y los medios

Primer episodio de este podcast sobre extractivismo, resistencias populares y el rol del periodismo para dar cuenta de los conflictos socioambientales que explican el presente y permiten anticipar el futuro argentino. Una coproducción entre la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Fundación Rosa Luxemburgo y Revista Cítrica.

Contaminación informativa - Episodio 01: La lucha de Andalgalá contra la megaminería y los medios