Corporaciones

El negocio de la guerra tecnológica

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas –Meta (dueña de Facebook, Instagram, Whatsapp), OpenAI (dueña de ChatGPT) y Palantir– se unieron al ejército estadunidense en junio de 2025, ya no como contratistas o colaboradores, sino como miembros de reserva del propio cuerpo militar. A todos se les dio el grado de teniente coronel. Son los primeros integrantes del llamado Destacamento 201, nuevo Cuerpo Ejecutivo de Innovación del Ejército de Estados Unidos. 

El negocio de la guerra tecnológica

El asedio corporativo a Honduras: demandas internacionales de arbitraje, transición energética y soberanía estatal

Entre el 14 y 17 de Julio, en la ciudad de Choluteca (Honduras), más de 60 personas provenientes de 20 comunidades locales y representantes de organizaciones sociales nacionales e internacionales, se reunieron en el “Encuentro de comunidades afectadas por proyectos energéticos del sur de Honduras - Sin derechos humanos, no hay soberanía energética”. Los y las participantes analizaron el asedio que el país enfrenta en tribunales internacionales, a causa de las demandas de arbitraje internacional que muchas empresas transnacionales dueñas de estos proyectos energéticos, han interpuesto en contra de Honduras.

El asedio corporativo a Honduras: demandas internacionales de arbitraje, transición energética y soberanía estatal

Inteligência Artificial: a nova bolha financeira

Com a promessa de enxugar mão de obra e disparar produtividade, nova tecnologia turbina Wall Street. Mas investimentos são colossais; e lucros, raquíticos. Se as expectativas de ganho não se realizarem, consequências financeiras e econômicas serão desastrosas.

Inteligência Artificial: a nova bolha financeira

Salmoneras recibieron $28.598 millones en subsidios a la mano de obra mientras infringieron derechos laborales

Una investigación de Fundación Terram reveló millonarios subsidios estatales destinados a cubrir la mano de obra de la industria salmonera mientras las empresas infringieron derechos laborales.

Salmoneras recibieron $28.598 millones en subsidios a la mano de obra mientras infringieron derechos laborales

Condenan a exdirectivos de Chiquita por financiar paras

En una decisión histórica para la verdad, la justicia y la reparación en el marco del conflicto armado, el Juzgado Sexto Penal del Circuito Especializado de Antioquia condenó a siete exdirectivos vinculados a la operación bananera de Chiquita Brands en Colombia por el delito de concierto para delinquir agravado por la financiación, promoción y organización de grupos al margen de la ley.

Condenan a exdirectivos de Chiquita por financiar paras

Francesca Albanese

Genocídio segue pois também é business, aponta relatora da ONU. 50 corporações globais enriquecem. Vão além da indústria bélica: big techs, petroleiras, agro… e o Airbnb! Como freá-las? Por que o Sul Global pode ter papel relevante? Quando concedeu esta entrevista, o relatório que ela preparou sobre as corporações globais que lucram com o genocídio em Gaza ainda estava embargo – portanto, não poderia esmiuçá-lo. Neste dias, o documento finalmente foi divulgado. Chama-se “Da economia de ocupação para a economia de genocídio” e investiga a “a maquinaria corporativa que sustenta o projeto israelense de deslocamento e substituição de palestinos nos territórios ocupados”. É contundente: propõe responsabilizar o setor privado (assim como empresas estatais, públicas e sem fim lucrativos) por esta cumplicidade, inclusive os seus executivos, apontando a necessidade de aprofundar o escrutínio e da utilização do direito internacional.

Gaza: os negociantes do extermínio

Breve reflexión sobre la respuesta pública de la Fundación Earthworm a un artículo del Boletín del WRM

El Boletín 274 del WRM incluye un artículo sobre el trabajo de la Fundación Earthworm, titulado "ONGs al servicio del saqueo de los territorios: el caso de la Fundación Earthworm". En él se describe cómo las grandes empresas que provocan conflictos en los territorios donde operan se benefician de la cooperación con organizaciones como la Fundación Earthworm, mientras la violencia contra activistas comunitarios, los acaparamientos de tierras y las agresiones sexuales contra mujeres continúan. 

Breve reflexión sobre la respuesta pública de la Fundación Earthworm a un artículo del Boletín del WRM

Por WRM