Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Feminismo y luchas de las Mujeres

Desde el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía expresamos nuestra rabia e indignación ante el femicidio territorial de la hermana Laura Lorena Vásquez Pineda, quien fue cobardemente asesinada la noche del 16 de enero en su territorio de resistencia Mataquescuintla, del departamento de Jalapa, Guatemala.

Guatemala: ¡Ni una menos! Basta de asesinar a las mujeres y a lxs defensores de la Madre Tierra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Seis dirigentes sociales han sido asesinados en lo que va corrido del 2017. El primero de estos hechos se presentó el 31 de diciembre en el municipio de Balboa, departamento del Cauca, en donde le dispararon a Yaneth Alejandra Calvache hasta causarle la muerte.

Video - En 2017 no cesan los crímenes contra líderes sociales en Colombia: ya van seis en el año

Isidro Baldenegro López

Isidro Baldenegro López, luchador social indígena que recibió el Premio Goldman 2005 para Norteamérica, fue asesinado el fin de semana pasado en la vivienda de un familiar en la comunidad de Coloradas de la Virgen, del municipio de Guadalupe y Calvo.

México: Asesinan a indígena defensor del medio ambiente en la Sierra Tarahumara

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Fallece Sebastián Alonso Juan, de 72 años de edad, tras una agonía de más de tres horas, al quedar tendido en un potrero a unos 900 metros de la maquinaria de la empresa Proyectos de Desarrollo Hídrico S. A. en Yisquisis, San Mateo Ixtatán, al Norte de Huehuetenango.

Guatemala: Represión bélica cobra la vida de un adulto mayor

Minería

El pasado 12 de enero mediante decreto 1294 emitido por Rafael Correa, presidente de Ecuador, extendió por 30 días más el Estado de Excepción en Morona Santiago tras el conflicto existente en #Nankints por la presencia de la minera china Exsa, campamento La Esperanza.

Ecuador: se extendió por 30 días más el Estado de Excepción en Morona Santiago tras el conflicto existente en Nankints por la presencia de la minera china Exsa

Alza de conflictos socioambientales muestra mayor asimetría de poder entre empresas y comunidades

De acuerdo al Informe Anual del INDH existe un incremento de conflictos como consecuencia del tipo de proyectos que se están desarrollando y el empoderamiento de la ciudadanía para la reclamación de sus derechos. El centralismo se identifica como otro factor preponderante, pues no admite las particularidades de los territorios y concentra la recaudación fiscal en la capital.

Chile: Alza de conflictos socioambientales muestra mayor asimetría de poder entre empresas y comunidades