Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Megaproyectos

Documental realizado en 2016 para la campaña “Defensoras de la Madre Tierra” como un homenaje para Berta Cáceres.

Video - “Berta Vive”, documental sobre defensora indígena Berta Cáceres

Megaproyectos

"En Panamá se incumplen el ejercicio de los Derechos Humanos por parte del estado, dejando a su merced a que las empresas al libre albedrío, ejecuten toda influencia en los tribunales para que sean admitidos las denuncias y demandas a favor de los accionistas."

Crece criminalización a defensores del ambiente en Panamá

territorio mapuche

La represión vieja y rabiosa del Estado chileno en contra de la lucha Mapuche reinventa fórmulas para desintegrar a un pueblo entero. Ahora es el turno de la Comisión Asesora Presidencial o “mesa de diálogo” aventurada por la administración de la Nueva Mayoría. Para conocer la opinión al respecto de una de las fuerzas que encara mediante la acción directa y un proyecto político anticapitalista en formación propiamente mapuche, nos entrevistamos con el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.

“El Estado implementa un escenario de guerra contra la Resistencia Mapuche”. Entrevista con Héctor Llaitul

conflicto mapuche 2

Medios de comunicación, y periodistas, construyen al indígena como el enemigo interno. Repiten el discurso del poder, sesgan la información y avalan la violencia contra las comunidades. Diarios Perfil, Clarín y Jornada. Los que durante doce años hicieron silencio, y hoy hablan. El modelo extractivo y los derechos humanos.

Argentina: Cuando el periodismo legitima represiones

movilizacion guatemala

Esta semana fueron ultimados luchadores ambientales en Guatemala y México quienes se encontraban en el centro de movilizaciones contra empresas trasnacionales que explotan los territorios indígenas sin su consentimiento.

Audio - Movilización pacífica es atacada en Guatemala; en México asesinan a defensor ambiental que luchó contra las madereras

Isabel Huala

No tenemos garantías, lo único que tenemos es la movilización de la gente, que se tome conciencia de lo que estamos viviendo, que el mapuche se levante, el pueblo originario se levante y luche por la tierra”, consideró Isabel.

Argentina: Isabel Huala y su familia, víctimas de la violencia marca Benetton

Relator de la ONU en México

"La agrupación del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) narró a Forst las múltiples violaciones a los derechos humanos de las que son objeto los opositores a la industria extractiva en el ejido de La Sierrita de Galeana, Durango, y también dio a conocer las afectaciones en la región del Istmo de Tehuantepec".

México: Defensores de la tierra denuncian abusos frente al relator de la ONU

shuar1

Para las culturas amazónicas, el territorio es su cuerpo, los ríos su sangre, la libertad sus pulmones para respirar. El territorio es su vida, inseparable; sus cuerpos son uno solo con la fuerza de la selva. Y es coherente con territorios fuertes: seres fuertes… los shuar son, de verdad, una cultura guerrera. El camino militarista optado por el gobierno ecuatoriano es un riesgo para la paz en esta maravillosa —y necesaria para la humanidad— tierra amazónica

"Ecuador Plurinacional": ¿Estado en guerra contra nacionalidad indígena?