Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

norita

A días de cumplirse el 40º aniversario del Golpe, la referente de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora nos habla de su historia, analiza el reciente encuentro de los organismos de Derechos Humanos con el actual gobierno y toma posición frente a la llegada de Obama a la Argentina.

Argentina: “La lucha de todos los días es la que forma ese andamiaje de la memoria, la verdad y la justicia”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Desde hace varios días, el Fiscal General de Honduras, Óscar Fernando Chinchilla, ha anunciado que ha solicitado a la oficina hondureña del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que certifique la investigación del Ministerio Fiscal en el caso de la dirigente indígena".

Misión Internacional "Justicia para Berta Cáceres" expresa preocupación en relación al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Líder indígena tlahuica al que se le fabricaron cargos está encarcelado desde el 20 de noviembre, juez Jacinto Martínez Santiago resolverá amparo. Cada año México pierde hasta 500 mil hectáreas de bosques por incendios, tala, agricultura y procesos de urbanización.

México: En Día Internacional de los Bosques, su defensor Ildefonso Zamora cumple 4 meses en prisión

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Es creciente la criminalización de su actividad, señalan organizaciones sociales. Las acciones, “también encaminadas a provocar temor entre los grupos para inhibir su participación”

México: Presos, 350 opositores a megaproyectos; la estrategia empresarial, fabricar delitos

berta vive cloc

Dedicado a la memoria de la gran luchadora lenca, hondureña y latinoamericana Berta Cáceres, asesinada pocos días después de realizado este programa. Un Voz Campesina centrado en la temática de la criminalización de los movimientos populares en América Latina.

Audio - Voz Campesina n° 45: Contra la criminalización de los movimientos sociales

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Nos vemos en la urgente necesidad de hacerles llegar un enérgico extrañamiento para que el estado mexicano incremente y ponga a la disposición de Gustavo Castro, toda la fuerza diplomática y legal para que de inmediato termine su colaboración en Honduras y regrese a México".

Exhortamos al Estado mexicano a incrementar su labor diplomática, política y jurídica para que Gustavo Castro regrese al país

piedad_cordoba1

La ex senadora colombiana viajará a Honduras en abril. Este 17 de marzo, Colombia se paralizó por el gran Paro Nacional. Cientos de miles de colombianos y colombianas salieron a las calles para protestar contra las políticas neoliberales y la campaña de privatizaciones impulsadas por el presidente Juan Manuel Santos.

"Bertha fue una gran amiga, una gran mujer, una gran luchadora" Piedad Córdoba

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Honduras no deja de ocupar la atención de los medios alternativos y los movimientos sociales del continente desde el brutal asesinato de Berta Cáceres Flores, referente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), ocurrido el pasado 3 de marzo. El día 15 del mismo trascendía la noticia de un nuevo asesinato de otro integrante de la organización, Néstor García, de 38 años, ultimado a balazos frente a su casa. A su vez, se conocieron amenazas de gravedad a un referente de Vía Campesina. También se sigue de manera atenta la situación de Gustavo Castro Soto, el integrante de “Otros Mundos de México”, herido en el ataque a Berta y retenido y criminalizado en Honduras.

Karla Lara, Honduras: "La situación de este momento tiene muchas similitudes con el golpe de estado"

Por RNMA