Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Este gobierno nos prometió un cambio: respetar los derechos indígenas, respetar a la madre tierra, respetar nuestra cultura, respetar nuestra autodeterminación, pero en estos cinco años de gobierno nada de eso ha ocurrido. Los efectivos policiales nos han reprimido y pateado como si fuéramos animales, esto ya no lo podemos tolerar”, señaló Adolfo Chávez.

Bolivia: ¿y…el proceso de cambio? Gobierno indígena reprime a marchistas indígenas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La Fundación Solón quiere expresar su preocupación y profunda indignación por la violenta intervención realizada el día de ayer a la Marcha Indígena en defensa del TIPNIS por parte de las fuerzas policiales, quebrando así la posibilidad de diálogo y resolución pacífica del conflicto."

Bolivia: comunicado Fundación Solón sobre intervención marcha del TIPNIS

Pueblos indígenas

"Exigimos al Gobierno Nacional y a los órganos de control y vigilancia de los derechos humanos, a la Corte Constitucional para que proceda a tomar las medidas cautelares urgentes e inmediatas para prevenir cualquier hecho que atente contra nuestra integridad y la de nuestros comuneros."

Colombia: comunicado del Pueblo Misak a la opinión pública ante amenazas sistemáticas

aguan

En los últimos días, se ha incrementado el nivel de represión en Honduras en el área del Bajo Aguán. La Vía Campesina insta a la solidaridad y a solucionar definitivamente al conflicto, lo cual pasa por asegurar la tierra a las familias demandantes, así como dejar de promover la fuerza pública y paramilitar para reprimir a las familias y muy en especial a respetar la integridad física de las personas que luchan por la tierra.

Honduras: La Vía Campesina llama a la solidaridad con las familias reprimidas en el Bajo Aguán

Tierra, territorio y bienes comunes

Cese al enjuiciamiento y persecución a integrantes de la comunidad indígena de Mezcala, Jalisco y la restitución inmediata de su territorio.

México: acción urgente a favor de la Comunidad de Mezcala

Por CEPAD
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

CONTRAVÍA hace memoria sobre la vida, la muerte y el legado de uno de los líderes indígenas más emblemáticos de Colombia: Kimy Pernía Domicó. Un líder embera, de la comunidad de Begidó en Córdoba, que defendió su cultura y su territorio frente a los intereses de empresarios, paramilitares y políticos.

Kimy Pernía: El precio del progreso

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"O Cimi vem a público denunciar e repudiar os ataques terroristas e genocidas desferidos contra os Guarani-Kaiowá, da comunidade Pyelito Kue, em Iguatemi, no estado do Mato Grosso do Sul, ocorridos nos dias 23 de agosto e 05 de setembro."

Brasil: terrorismo e genocídio contra os Guarani-Kaiowá no Mato Grosso do Sul

Por CIMI
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A 2 años del atentado con bombas molotov, la FM Paj Sachama nuevamente fue atacada. Apuntaron con armas a los locutores, destrozaron los estudios, equipamiento e instalaciones de la radio.

Argentina: nuevo atentado a la FM Paj Sachama MOCASE - VC