Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En pronunciamiento público, los Apus de las Organizaciones de los Pueblos Awajun y Wampis, agrupados en la Subsede del CAH, FECORSA, FECAS, Apus de las comunidades, mujeres líderes e hispanohablantes, 204 delegados participantes del distrito de Río Santiago, Cóndorcanqui, región Amazonas, expresaron su rechazo total al gobierno y su política racista que ejecuta.

Perú: Apus de los pueblos awajun y wampis rechaza política del gobierno e informe de la Comisión de Bagua

Por AIDESEP
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nos solidarizamos y repudiamos los hechos sucedidos en la localidad jujeña de Palma Sola, el violento atropello y golpiza que sufriera la familia Mamani y Armando Ortega y la usurpación de sus tierras por parte de los empleados de la empresa CRAM S.A. uno de los apoderados es Horacio Macedo embajador de Argentina en Bolivia y Horacio Macedo (Hijo) funcionario provincial.

Argentina: criminalizan la lucha campesina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Camioneta Toyota Gris Patente GUC 733 de la empresa minera Yamana Gold, que pretende explotar el cerro Famatina, atropelló a Marcela Crabbe, integrante de las Asambleas Riojanas y de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas), en la salida de Chilecito provincia de La Rioja.

Argentina: camioneta de minera Yamana Gold atropelló a integrante de Asamblea de la Rioja

Por UAC
Pueblos indígenas

El sábado 09 de enero de 2010, a plena luz de la tarde, FM Arco Iris de Loncopué fue objeto de un nuevo atentado terrorista.

Argentina: ataque y censura a radio mapuche

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Para el 2 de marzo se postergó por tercera vez el juicio oral de la documentalista Elena Varela que aboga por los derechos del pueblo mapuche, y a los dos co-imputados, el artesano y ex preso político Kenny Sánchez y el ex trabajador de forestal Mininco Sergio Reyes.

Chile: por la libertad a Elena Varela

Por ANRed
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Este 22 de diciembre se cumplen 12 años de la masacre perpetrada en Acteal, comunidad tzotzil de Los Altos de Chiapas. Un año más de impunidad, ahora con el agravante de la liberación de 30 de los paramilitares encarcelados, algunos de ellos asesinos confesos de la matanza de los 45 tzotziles (18 niños, 22 mujeres y 6 hombres) que se encontraban rezando en una ermita.

México: los paramilitares liberados vuelven a Acteal

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El año nuevo muestra en Villa La Angostura la continuidad de las políticas represivas por parte del gobierno de la provincia de Neuquén, las comunidades Mapuches denuncian nueva represión a jóvenes por parte del grupo GEOP de la Policía de Neuquén.

Argentina: represión a Mapuches en Villa La Angostura

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El viernes 25 de diciembre Jesús Manacés Valverde y María del Carmen Gómez Calleja, Presidente y miembro, respectivamente, de la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua entregaron una carta dirigida al Ministro de Agricultura en la que exponen sus razones para no suscribir el informe firmado por los demás miembros de la comisión.

Perú: 43 razones para rechazar y no suscribir el Informe de Bagua