Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Agrotóxicos en América Latina: violaciones del derecho a la alimentación y la nutrición adecuadas

Agrotóxicos en América Latina: violaciones del derecho a la alimentación y la nutrición adecuadas. Informe Regional 2020 es una iniciativa de FIAN Brasil realizada en alianza con FIAN Colombia y con la colaboración de las otras secciones, coordinaciones y grupos de FIAN en la región (Paraguay, Ecuador, Honduras, Guatemala, México y Haití), además de FIAN. Internacional.

Agrotóxicos en América Latina: violaciones del derecho a la alimentación y la nutrición adecuadas

Villa Hayes: Lideresa indígena protesta frente a Fiscalía tras amenazas

Bernarda Pesoa, lideresa de la comunidad Santa Rosa, del pueblo Toba Qom, encabezó un mitin de protesta frente a la Fiscalía de Villa Hayes en reclamo a diversas agresiones en su territorio.

Villa Hayes: Lideresa indígena protesta frente a Fiscalía tras amenazas

Fotografía: Consejo de Pueblos K'iche

"Solo que cada día cuando nos levantamos reconozcamos que somos agua, reconozcamos que somos tierra, que somos fuego y que somos aire; y que estamos en una red de la vida vinculada a otras comunidades. Que nosotros, la humanidad, no somos el centro del poder, el centro de la importancia de la vida, sino hay otras comunidades que también están coexistiendo y que tenemos que escucharlas".

Ganadora de premio de justicia ambiental: ‘tenemos el derecho de vivir en un territorio que para nosotras es sagrado’

Andalgalá: ¿cuántas veces hay que decir NO?

Desde las asambleas que participamos en la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) nos preguntamos ¿cuántas veces hay que decir NO? ¿Cuántas caminatas tienen que hacer los pueblos para que escuchen nuestro NO? ¿Cuántos cortes de ruta se deben soportar? ¿Cuántas manos hay que alzar y entrelazar para decir NO PASARÁN? ¿Cuántos gritos hay que expresar? ¿Cuánto argumento real hay que presentar? ¿Cuantxs defensores del agua y la tierra tienen que soportar el dolor?

Andalgalá: ¿cuántas veces hay que decir NO?

Por UAC
Privación arbitraria de la libertad a integrantes del Frayba

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba), tienen información de que dos de sus integrantes fueron secuestrados mientras se trasladaban rumbo a la Ciudad de Palenque, Chiapas, y hasta esta hora su paradero es impreciso.

Privación arbitraria de la libertad a integrantes del Frayba

Por FrayBa
Revolucionar al humanismo

"Todas las tareas que sean necesarias en la lucha cotidiana por la emancipación del sentido tienen, ante la carta de los derechos humanos, un reto de urgencia crítica que compromete, de manera multidisciplinaria, a quien pretenda contribuir a orientar las luchas emancipatorias para oponerse al humanismo de las formas dogmáticas, mecanicista o esquemático con que se pretende resolver no sólo la problemática humana de nuestro tiempo, sino también la idea de un derecho separado del principio urgente de la justicia social".

Revolucionar al humanismo

Asesinan a campesino ecologista Carlos Marqués Oyorzábal en Guerrero

El campesino ecologista y comisario municipal del poblado Las Conchitas, Guerrero, Carlos Marqués Oyorzábal fue asesinado la noche del pasado 3 de abril, informó el Observatorio para la Paz y el Desarrollo de la Sierra de Guerrero.

Asesinan a campesino ecologista Carlos Marqués Oyorzábal en Guerrero

Habrá juicio para un autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres

El presidente ejecutivo de la empresa DESA, Roberto David Castillo, fue detenido en 2018 como presunto autor intelectual del asesinato de Berta Isabel Cáceres Flores. La Sala I del Tribunal de Sentencia Nacional de Honduras indicó que habrá un juicio oral y público contra Castillo que se iniciará el 6 de abril y se alargará hasta el 30 de ese mismo mes.

Habrá juicio para un autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres