Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

- Foto: OLCA

Familiares de la dirigenta mapuche Julia Chuñil, acompañados de numerosas organizaciones sociales, se convocaron frente la Moneda y diferentes edificios gubernamentales de Chile, para exigir una respuesta al gobierno, el estado y sus instituciones por la desaparición de la defensora ambiental.

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza”

Por OLCA
“Justicia limitada”: el caso de la bananera Chiquita Brands en Colombia

Entrevista con el abogado y defensor de derechos humanos, Alirio Uribe.

“Justicia limitada”: el caso de la bananera Chiquita Brands en Colombia

Episodio #1 | Legal y obligatorio: una historia contra la impunidad empresarial

¿Cuánto daño es suficiente para decir basta? ¿Cuántas cortes internacionales, cuántos juicios locales, son suficientes para parar la impunidad empresarial? ¿Cuántas trabajadoras y trabajadores, y comunidades afectadas, expulsadas de sus hogares, enfermas y duelando a sus familiares? ¿Cuánta tierra más veremos morir?

Episodio #1 | Legal y obligatorio: una historia contra la impunidad empresarial

Los pueblos del mundo contra las guerras y el genocidio

Conoce las denuncias presentadas por los movimientos populares contra los instrumentos del imperialismo durante la Cumbre del G20.

Los pueblos del mundo contra las guerras y el genocidio

Por Capire
La lucha de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero

El 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, desde Tlachinollan luchamos para que haya una sociedad incluyente y no se descarte a nadie, sino que todos tengamos que construir esta sociedad justa, tan desigual que persiste en la Montaña de Guerrero.

La lucha de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero

A dos meses de la desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura: se convoca concentración en La Moneda, casas de gobierno y embajadas

Hoy, miércoles 8 de enero de 2025, al cumplirse dos meses de la desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura, -muchas organizaciones que forman parte de un colectivo de 240 representaciones-, convocan a una movilización nacional e internacional a las 18:00 horas. Las concentraciones se realizarán en La Moneda, en regiones frente a edificios gubernamentales y en el extranjero, frente a consulados y embajadas de Chile.

A dos meses de la desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura: se convoca concentración en La Moneda, casas de gobierno y embajadas

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu

Comunidades mapuche-williche denuncian violencia estatal en operativos policiales en comuna de San Juan de la Costa, lo que ha generado un amplio repudio, exigiendo el cese de la represión contra los territorios sagrados, respeto a los derechos y a las autoridades ancestrales.

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras

La lideresa y el líder ambiental del páramo de Santurbán, Mayerly López y Hernán Alberto Morantes, denunciaron ser víctimas de estigmatización y calumnia por parte de líderes y organizaciones aliadas de las multinacionales mineras Minesa y Aris Mining, las cuales son acusadas de querer explotar el páramo de Santurbán.

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras