Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Suplemento Ojarasca #339

En Ojarasca de julio se documenta la gran importancia de las abejas y el peligro en que se encuentran bajo el bombardeo pesticida de agroindustrias que las consideran “daño colateral”, soslayando la trascendencia de su mero ser en la naturaleza.

Suplemento Ojarasca #339

Clan del Golfo amenaza la Zona de Reserva Campesina del Cimitarra, emblema de la paz rural

La vereda Puerto Matilde, ubicada en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, vive momentos de extrema tensión debido a enfrentamientos armados entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Clan del Golfo amenaza la Zona de Reserva Campesina del Cimitarra, emblema de la paz rural

Manifestantes contra el proyecto minero Cerro Blanco en la frontera entre Guatemala y El Salvador, en abril de 2023. Mientras las organizaciones sociales presionan para que se restablezca la prohibición de la minería metálica en El Salvador, las empresas mineras han seguido avanzando discretamente con sus planes para reactivar la actividad. Imagen: Camilo Freedman / dpa / Alamy

En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador revocó una histórica sentencia sobre la minería metálica para volver a autorizar esta actividad en el país, siete años después de convertirse en la primera nación del mundo en prohibirla explícitamente.

Tras la vuelta de la minería en El Salvador, las empresas se preparan y la sociedad civil responde

Fotografías por Alberto Hidalgo y Javier Perea

“En este territorio intentaron hacer silencio con la bala, pero como no lo consiguieron empezaron a hacerlo con saña. No lo han conseguido tampoco, ni lo conseguirán”, dijo Selvin Milla, integrante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y compañero del Consejo de Pueblos K’iche (CPK), mientras nos explicaba la larga y compleja historia del pueblo K’iche en Iximulew, conocido en castellano como Guatemala. 

Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

Foto: La Voz de Michoacán

“Esto no es un simple ataque armado, es la demostración de el gobierno del Estado de Michoacán y el gobierno federal han decidido abandonar deliberadamente su deber de proteger a los pueblos indígenas y, en los hechos, han permitido que el crimen organizado invada, aterrorice y ponga en riesgo la vida de nuestra comunidad”, señaló la comunidad de Cherán en un pronunciamiento colectivo durante el mitin de hoy frente al palacio de gobierno de Michoacán. 

Cherán se moviliza contra “el abandono deliberado” a su pueblo

Organizações internacionais manifestam solidariedade aos atingidos presos por defenderem seus territórios

Organizações de diferentes países reunidas no Rio de Janeiro para evento internacional prestam solidariedade aos militantes do MAB presos por defenderem suas terras da grilagem na Bahia.

Organizações internacionais manifestam solidariedade aos atingidos presos por defenderem seus territórios

Por MAB
Foto: Roxana Sposaro

En un contexto de creciente preocupación por la represión y el despojo territorial que enfrentan los pueblos originarios, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) solicitó formalmente ser admitido como “amicus curiae” en la causa judicial que involucra al territorio ancestral de la Comunidad Indígena Cueva del Inca, recientemente desalojada en Tilcara.

El CELS presentó amicus curiae en defensa de la Comunidad Kolla Cueva del Inca

¿Dónde está Julia Chuñil?: semillas desde Pu Treguel

En este espacio sonoro buscamos sembrar información para cosechar emociones y pueblos consientes. Con una cápsula sonora de “Semillas de tomate” conmemoramos hoy los 8 meses sin Julia Chuñil Catricura.

¿Dónde está Julia Chuñil?: semillas desde Pu Treguel