Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura

Comunidades mapuche exigen la aparición con vida de Julia Chuñil Catricura, destacada defensora territorial desaparecida desde noviembre pasado en un contexto de amenazas e intimidaciones, lo que fue denunciado durante el histórico koyagtun de Koz Koz en Panguipulli.

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura

Denuncian amenazas, ataques y desplazamientos forzados en Coahuayula

Organizaciones de derechos humanos denunciaron los desplazamientos forzados, los bloqueos de caminos y accesos a las comunidades, disparos contra la población civil y amenazas directas perpetradas por grupos de la delincuencia organizada contra los habitantes de Coahuayula, en la Sierra Costa de Michoacán.

Denuncian amenazas, ataques y desplazamientos forzados en Coahuayula

Asesinan al defensor ayuujk Arnoldo Nicolás Romero en Oaxaca

El defensor ayuujk Arnoldo Nicolás Romero fue hallado sin vida y con heridas de bala luego de cuatro días de haber sido desaparecido en Oaxaca, confirmaron organizaciones indígenas y de derechos humanos. Nicolás Romero era el comisariado ejidal de la comunidad de Buena Vista, en el municipio de San Juan Guichicovi, donde se oponía a la imposición del Corredor Transístmico.

Asesinan al defensor ayuujk Arnoldo Nicolás Romero en Oaxaca

- Foto: Mykesio Max.

Campanha mobiliza iniciativas de solidariedade com Acampamento em Joaquim Gomes (AL).

Acampamento Feliz Deserto Resiste: MST lança campanha de apoio à área ameaçada em AL

- Dirigente de Pucacuro expresa su preocupación por la contaminación petrolera en su comunidad. Foto: Patrick Murayari Wesember

El año que se fue estuvo marcado por grandes desafíos para los pueblos indígenas de América Latina. No fue un año distinto a los anteriores. Las comunidades y sus liderazgos continuaron enfrentando las secuelas de la marginación estructural, la pobreza y el acceso desigual a derechos fundamentales. Sin embargo, la violencia contra sus territorios, comunidades y defensores alcanzó niveles alarmantes, en un contexto donde los intereses económicos y criminales profundizaron su asedio.

La violencia fue constante para los defensores y sus territorios en la región

Violencia en Catatumbo: ya son 80 muertos y más de 5.000 desplazados

La situación de violencia que se vive en el Catatumbo tiene en una grave crisis a la población civil, según reportan varias entidades. Las cifras de violaciones a los derechos humanos son cada vez más alarmantes por cuenta de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Violencia en Catatumbo: ya son 80 muertos y más de 5.000 desplazados

Por NODAL

Desplazamiento forzado: presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables

- Cifras oficiales de Petroecuador indican 145 mecheros eliminados a junio de 2024. Foto: UDAPT.

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos elaboró un informe sobre las deudas que tiene la Corte Constitucional por la falta de resolución de 12 casos de violación a los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza.

Corte Constitucional retarda decisiones en casos clave de DDHH y Naturaleza, incluido Yasuní ITT