Crisis climática

Crisis climática

"Tras la cerrazón de los gobiernos en Copenhague, Bolivia promovió en Cochabamba una reunión con los movimientos y organizaciones sociales, indígenas, campesinos, ecologistas para pensar juntos, con bases reales, un diagnóstico descarnado de las posibilidades de vida y futuro que nos quedan como conglomerado humano."

De Copenhague a Cancún vía Cochabamba - La urgencia de soluciones verdaderas

Por GRAIN
Crisis climática

“De camino al V Congreso Continental, la CLOC ha desarrollado un conjunto de documentos de posición. El que aquí entregamos se refiere a las causas del cambio climático y a las acciones necesarias para que la agricultura campesina continúe haciendo sus aportes fundamentales a la alimentación y al enfriamiento del planeta.”

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC, frente al cambio climático y los derechos de la Madre Tierra

Crisis climática

"El cambio climático es una de las más serias amenazas a la soberanía alimentaria de todos los pueblos del mundo. El agronegocio es una de las causas principales través de su modelo social, económico y cultural de producción capitalista globalizada y su lógica de producción de alimentos para el mercado y no para cumplir con el derecho a la alimentación adecuada."

Agricultura y soberanía alimentaria

Crisis climática

En alianza con Jubileo Sur, la agrupación Marea Creciente, de México, coordinó la publicación de "Los Mitos del Mercado de Carbono", un libro de 47 páginas en el que participan distintas alianzas, movimientos y organizaciones de Latinoamérica, las que en conjunto evidencian los mitos del mercado de carbono y sus falsas soluciones.

Libro: "Los Mitos del Mercado de Carbono"

Sistema alimentario mundial

El aumento de los precios de las materias primas y los fenómenos meteorológicos extremos amenazan la estabilidad global.

El año que viviremos peligrosamente

Crisis climática

Se cumplen 20 años de la realización de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, lo cual motivará una nueva conferencia (Río+20) que tendrá lugar en Brasil en mayo de 2012. Aunque lo principal debería ser revisar el estado de los problemas y el cumplimiento de compromisos, los temas ya definidos para discutir allí son economía verde y gobernancia ambiental global.

El peligroso camino hacia Río+20

Crisis climática

¡Lo lograron! Después de anunciar de antemano que no saldría ninguna decisión de importancia de las negociaciones sobre el cambio climático y después de casi dos semanas de debates, el ejército de negociadores internacionales presentes en la COP 16 llegó a un acuerdo totalmente en línea con las bajas expectativas para éste.

El acuerdo de Cancún cumple con las bajas expectativas

Crisis climática

Un recorrido por algunos conceptos básicos y con cierto nivel de análisis un poco profundo, así como reflexiones críticas ante la problemática del llamado cambio climático que en realidad es una crisis climática.

Sedientos y ahogados, pero con negocios climáticos asegurados