Crisis climática

Crisis climática

"Se espera que este mercado de carbono beneficie a las industrias extractivas y grandes empresas en Colombia, lo cual evidenciaría el “lavado verde” que se posibilitaría con este mercado en el país."

DESENREDDANDO Nº 6: Carbono Gourmet en Colombia

Soberanía alimentaria

5 de diciembre de 2011, Durban, Sudáfrica. Apelamos a todos los movimientos de campesinos, campesinas, trabajadores rurales a que se movilicen y emprendan una acción local directa en toda localidad del mundo en el Día de la Agroecología y la Soberanía Alimentaria. ¡Reclama justicia climática! ¡Nuestro planeta no está en venta!

Día mundial de la Soberanía Alimentaria para enfriar la Tierra: llamamiento a la acción y movilización

Crisis climática

"Los gobiernos industrializados y las empresas pagarán por la conservación de los bosques de los Pueblos Indígenas sólo si obtienen algo a cambio. Lo que quieren son los derechos sobre el carbono de los bosques."

Pueblos selváticos en la encrucijada

Crisis climática

"El mecanismo REDD promovido desde Naciones Unidas y financiado por el Banco Mundial como propuesta para reducir las emisiones de carbono generadas por la deforestación de los bosques, es adoptada por el gobierno entrante en Colombia."

Desenreddando Nº 5: REDD en el Plan Nacional de Desarrollo

Crisis climática

"Olmedo Carrasquilla, hizo un balance sobre el Forum Alternativo sobre Cambio Climático que se desarrolló en paralelo a la III Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio climático."

Panamá: “cada segundo que usted pierde es un segundo que las transnacionales tienen”. Entrevista a Olmedo Carrasquilla

Crisis climática

Ecologistas en Acción acusa a la UE de incumplir sus compromisos con la financiación de la lucha contra el calentamiento global. Ante el rumbo negativo de las negociaciones de la ONU sobre cambio climático en Panamá, Ecologistas en Acción se suma a las voces de los movimientos sociales que exigen justicia y compromisos vinculantes de los países enriquecidos para disminuir sus emisiones de carbono.

Los ricos bloquean avance de las negociaciones sobre cambio climático en Panamá

Privatización de la naturaleza y la vida

"La dinámica geopolítica desplegada por las políticas y medidas para enfrentar el cambio climático está ligada al fortalecimiento de tradicionales formas de extractivismo y el desarrollo de nuevos megaproyectos energéticos 'limpios'. Pero también existe un fuerte componente ligado al control de territorios..."

El capitalismo verde y el BID