Crisis climática

Gates y los intereses detrás de las soluciones falsas al cambio climático

En la visión de Bill Gates, la tecnología está destinada a arreglar todos los problemas de nuestro planeta y recientemente se ha añadido el cambio climático a la lista. Pero esta es la misma mentalidad que nos ha llevado a la etapa devastadora en la que nos encontramos actualmente, mientras que lo único que se mejora exponencialmente son los ingresos de las empresas que se aprovechan vendiendo estas propias tecnologías.

Gates y los intereses detrás de las soluciones falsas al cambio climático

Geoingeniería solar: ineficaz, arriesgada e innecesaria

Algunas personas están proponiendo contrarrestar el cambio climático atenuando artificialmente el sol. Pero, en gran medida, es ineficaz. Es potencialmente arriesgado. Y es innecesario. En su lugar, deberíamos centrarnos en soluciones reales que funcionan.

Geoingeniería solar: ineficaz, arriesgada e innecesaria

Quién pone el planeta al límite

"Necesitamos la información, aunque desnude las contradicciones en las que estamos atrapados. Consumimos electrónicos, comida procesada, automóviles. ¿De dónde viene esta imposición? ¿en qué medida? ¿cómo explicar a las generaciones que siguen el grado de destrucción que este sistema económico está dejando? Saber los límites planetarios es uno de los puntos de partida para tener futuro, para poder imaginarlo más allá del monopolio industrial del pensamiento, que nos promueve que ya no hay otra forma de existir".

Quién pone el planeta al límite

¡Házles pagar a los grandes contaminadores para avanzar la justicia climática!

Les urgimos a tomar acción para responsabilizar a las industrias y las corporaciones que han impulsado y que siguen empeorando la crisis climática, y también a sus ejecutivos, con el fin de avanzar la justicia climática a nivel mundial. 

¡Házles pagar a los grandes contaminadores para avanzar la justicia climática!

Tapar el sol con el dedo

En uno de los confines del mundo, alrededor del círculo polar ártico, se está llevando a cabo una lucha que nos afecta a todos. Pueblos indígenas de la región y organizaciones ambientalistas suecas e internacionales se oponen enérgicamente a un experimento para avanzar la geoingeniería solar, una propuesta tecnológica de alto riesgo. 

Tapar el sol con el dedo

Una agricultora ahuyenta las langostas golpeando un utensilio metálico. Foto: GAON Connection

"Es claro que el sector agrícola está siendo golpeado por los caprichos de la naturaleza y las catástrofes climáticas en todo el mundo, una realidad que parece ser más amenazante en varios países de Asia, donde grandes poblaciones podrían estar al borde de la inseguridad alimentaria y del hambre. Una pregunta válida sería ¿la agroecología y los modelos de agricultura basados en la soberanía alimentaria son capaces de producir suficiente para alimentar a una población en crecimiento? La respuesta se encuentra en la abundancia de ejemplos que hemos descrito más arriba. Las alternativas basadas en la agricultura biodiversa y sustentable están disponibles en casi todas las regiones de Asia. Estas no sólo ofrecen soluciones creíbles ante el cambio climático, sino que estas alternativas también son bastante impresionantes en ofrecer la solución correcta para fortalecer nuestra seguridad alimentaria".

Agroecología vs. caos climático: en Asia campesinas y campesinos encabezan la batalla

Por GRAIN
Foto: Istoé Dinheiro

"A concentração de CO2 na atmosfera está chegando ao nível equivalente ao que existia há 15 milhões de anos e continua crescendo de maneira sem precedentes, a despeito da covid-19 e da recessão econômica ocorrida em 2020".

A concentração de CO2 é a mais alta em milhões de anos

Activistas de la campaña Fossil Free Agriculture protestan frente a la Cumbre Europea de Fertilizantes Minerales. Foto: Free the Soil

Las corporaciones han aumentado su maquillaje verde para bloquear cualquier acción que permita controlar sus emisiones de GEI. Tras cinco años de no haber hecho nada por avanzar hacia los objetivos establecidos en el Acuerdo de París 2015 a los que se comprometieron, muchos de los grandes contaminadores, como Nestlé y Shell, están haciendo ahora promesas de “emisiones netas cero”, sobre todo para satisfacer las necesidades de relaciones públicas de los financistas que les entregan fondos. El cambio hacia el maquillaje verde corporativo no logrará nada en la reducción de las emisiones, pero tiene el riesgo de generar un masivo acaparamiento de tierras forestales y agrícolas, particularmente en el sur global.

El “maquillaje verde” de las corporaciones: las “emisiones netas cero” y “las soluciones basadas en la naturaleza” son un enorme fraude

Por GRAIN