Crisis climática

- Foto: Gustavo Mansur | Palácio Piratin

Excesso e falta de chuvas estão previstos para o estado nos próximos anos, diz meteorologista e pesquisador da Universidade de Santa Maria (UFSM).

Daniel Caetano: "eventos climáticos extremos serão constantes no RS"

- Rompehielos con la misión avanza por la Antártida. Foto: International Antarctic Coastal Circumnavigation Expedition – ICCE. Photo/Video © Anderson Astor and Marcelo Curia

Más de 50 investigadores de siete países dan cuenta de la paulatina degradación de la Antártida: microplásticos en el agua, derretimiento del hielo y pérdida de salinidad del océano austral.  Dada la conexión que existe entre la Antártida y la Amazonía, los científicos no descartan que en el hielo existan rastros de los incendios forestales. La situación es preocupante puesto que la Antártida, aunque remota, tiene una dinámica de conexión constante con el resto del planeta.

¿Estamos perdiendo la Antártida?: expedición científica encuentra microplásticos y señales de degradación en continente blanco

- Foto: Flávio Dutra/Arquivo JU.

São 2,3 milhões de atingidos. A maioria, empobrecidos. Terras de indígenas flagelados foram invadidas. O impacto sobre os não-humanos ainda é pouco falado. Mas negacionismo sofreu derrota: hoje, 70% da população acredita que a tragédia foi fruto da crise climática.

Balanço da tragédia no RS, um ano depois

El clima y la biodiversidad en caída libre. Cómo las políticas erradas aceleran la policrisis

El cambio climático está afectando la biodiversidad de múltiples maneras, mientras que la pérdida de biodiversidad, a su vez, está afectando al clima. Este informe explica cómo estas crisis están intrínsecamente vinculadas y cómo se agravan mutuamente. También examina cómo varias políticas climáticas inadecuadas, como las plantaciones de árboles, los agrocombustibles y las compensaciones de emisiones, son en realidad «falsas soluciones» que socavan la protección de la biodiversidad.

El clima y la biodiversidad en caída libre. Cómo las políticas erradas aceleran la policrisis

El cambio de sistema es la única forma que tenemos de salir de las crisis del clima y la biodiversidad

En este pasado Día de la Tierra y con la COP30 de la CMNUCC al final del año, estamos presenciando al mismo tiempo los efectos devastadores y generalizados que tienen las crisis del clima y la biodiversidad. Nuestro nuevo informe “El clima y la biodiversidad en caída libre. Cómo las políticas erradas aceleran la policrisis” demuestra cómo estas crisis están interrelacionadas y como las políticas climáticas socavan aún más la biodiversidad. Lo que necesitamos es un cambio de sistema verdadero que se centre en las causas estructurales subyacentes, ponga en cuestionamiento las relaciones de poder existentes y desmantele todas las formas de opresión y explotación.

El cambio de sistema es la única forma que tenemos de salir de las crisis del clima y la biodiversidad

¿Por qué la superficie del océano se está calentando 4,5 veces más rápido desde 2019?

La Agencia Espacial Europea (ESA) alerta que la temperatura de la superficie del mar se calienta cuatro veces más rápido de lo esperado desde 2019 en comparación con la década de 1980, generando un desequilibrio energético que impulsa el cambio climático.

¿Por qué la superficie del océano se está calentando 4,5 veces más rápido desde 2019?

- Foto: Tamara Sánchez.

En los últimos dos años he tenido la suerte de recorrer muchas ciudades y pueblos de España para presentar algún libro o dar una charla sobre decrecimiento, crisis climática, energética, o más recientemente —ya no tan a gusto— sobre la fatídica dana del 29 de octubre de 2024 que arrasó la periferia valenciana. Y, si hay una pregunta que siempre, siempre, sale, es: vale, esto es muy grave, pero… ¿qué puedo hacer yo?

Invertir la narrativa ecologista

Militarismo y colapso climático

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos, son un factor notorio de empeoramiento de la crisis climática, al mismo tiempo que todo ello causa más migraciones, desplazamientos masivos y muchos otros sufrimientos humanos e impactos al medio ambiente. Paradójicamente la seguridad climática, incluyendo el despliegue de ejércitos en emergencias climáticas, se usa como argumento adicional para justificar el aumento de gasto y actividades militares, afirmando así ese círculo vicioso.

Militarismo y colapso climático