Crisis climática

Capitalismo, agricultura y cambio climático

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) filtró un adelanto de un estudio sobre la relación entre suelos, agricultura y cambio climático. Es un poderoso llamado de atención sobre las fuerzas que amenazan con desfigurar la biósfera y destruir la especie humana. El análisis hace hincapié en el uso de suelo, la producción de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Capitalismo, agricultura y cambio climático

Cómo los pueblos indígenas ayudan al mundo a alcanzar el #HambreCero

Los pueblos indígenas son custodios de los recursos naturales, la biodiversidad y de nutritivos alimentos autóctonos. Son aliados clave en la búsqueda de soluciones al cambio climático y en la reestructuración de nuestros sistemas alimentarios. 

Cómo los pueblos indígenas ayudan al mundo a alcanzar el #HambreCero

El planeta necesita un cambio del modelo alimentario para combatir la crisis climática

El IPCC, el grupo de expertos de la ONU, apunta a que solo el derroche de alimentos es responsable del 10% de todos los gases de efecto invernadero que produce el hombre.

El planeta necesita un cambio del modelo alimentario para combatir la crisis climática

Pre-COP del clima y moratoria a la expansión piñera

La Organización de las Naciones Unidas ha señalado a la agroindustria como responsable de agravar la Crisis Climática, esto sobretodo debido a los impactos producto del cambio en el uso del suelo, es decir, la deforestación.

Pre-COP del clima y moratoria a la expansión piñera

Científicos reconocen que tierras en manos indígenas frenan crisis climática

Compartimos una importante declaración que saluda el reciente informe El cambio climático y la tierra, que recuerda que el reconocimiento de los derechos a la tierra y bosques de los pueblos indígenas es parte de una solución efectiva para frenar la crisis climática.

Científicos reconocen que tierras en manos indígenas frenan crisis climática

- Fotos por Pixabay.

La deforestación y la degradación del suelo están intensificando la crisis climática, y causando daños generalizados a los medios de subsistencia de las personas pobres alrededor del mundo, según un informe histórico.

Deforestación potencia crisis climática global, advierte IPCC

Cumbre de los Pueblos 2019

Invitamos a las organizaciones y redes internacionales a participar en la Cumbre de los Pueblos 2019, el espacio antineoliberal y por justicia climática levantado por los movimientos sociales y desde los territorios a los eventos internacionales ante los eventos de política internacional que tendrán lugar en Santiago de Chile a fines de este año: Foro APEC y COP25 de cambio climático. 

Cumbre de los Pueblos 2019

La soberanía alimentaria es la única solución al caos climático en África

En las décadas venideras, la crisis climática generará más frecuentes y severos golpes al suministro global de alimentos, haciendo que los países que dependen de las importaciones entren en riesgo conforme los precios de los alimentos se disparen o haya escasez. África está particularmente en riesgo, debido a que su población crece del mismo modo que sus carteras de importación. Un nuevo informe de GRAIN muestra por qué se requieren con urgencia acciones en todo el continente que reivindiquen los sistemas alimentarios locales y reviertan la dependencia creciente en las importaciones de cereales y otros alimentos básicos.

La soberanía alimentaria es la única solución al caos climático en África

Por GRAIN