Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

10 años de la UAC

10 años resistiendo: en esta oportunidad nos reuniremos en la ciudad de La Rioja para seguir dándole batalla al capitalismo. Para actuar en contra de los proyectos de muerte que nos quieren imponer los de arriba. Para enfrentar la criminalización y judicialización de l@s vecin@s de nuestras comunidades.

Argentina: 27° Encuentro Unión de Asambleas Ciudadanas

Por UAC
Tierra, territorio y bienes comunes

El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), convocaron a la segunda etapa del quinto Congreso Nacional Indígena, del 29 al 31 de diciembre y el 1º de enero en Chiapas.

México: CNI y EZLN convocan a la segunda etapa del quinto Congreso Nacional Indígena

rechazo a el bala

La vigilia indígena instalada en el estrecho de El Bala ingresó a un cuarto intermedio luego de constatar que la empresa Servicoms retiró toda su maquinaria de Chepete, lugar donde se prevía construir uno de los componentes de la megarepresa hidroeléctrica.

Bolivia: Empresa de represa El Bala-Chepete se retira por rechazo indígena

Extractivismo

"Llamamos al pueblo colombiano para que desde las veredas, los barrios, las universidades, los resguardos, los territorios colectivos y los territorios campesinos, avancemos en la movilización y la unidad a través de la conformación de un bloque popular y una agenda social en defensa de los territorios, contra el modelo dominante, la búsqueda de una paz con justicia social y vida digna, y la construcción de poder popular".

Colombia: Declaración Política de la Cumbre Nacional de Paz Campesina

Oaxaca, no a la mina 02

En el marco del 106 aniversario de la revolución mexicana casi cinco mil hombres y mujeres realizaron una marcha y mitin en las principales calles de Zanatepec, Oaxaca, con el lema ¡No a la minería, si a la vida!, declarando como territorio libre de minería la región oriente del Istmo de Tehuantepec.

México: Zanatepec se declara territorio libre de minería al oriente del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

oaxaca, no a la mina

"Queremos decirles que aquí la lucha es de nuestros pueblos, de los campesinos, de las amas de casa, de los estudiantes, de los niños, y no vamos a dejar que este proyecto de muerte se instale en nuestra comunidad”, dijo José Luís Martínez Migue.

México: “Defenderemos nuestro territorio contra la minería, como defiende la madre a sus hijos”

oaxaca defiende el territorio 1

"Integrantes de organizaciones sociales y comunidades indígenas se pronunciaron nuevamente en contra de proyectos mineros, eólicos y de las zonas económicas especiales, que la iniciativa privada y los gobiernos llaman proyectos de desarrollo".

México: Siete meses en defensa de los territorios indígenas

no a la mineria, si a la vida

Más de 22 organizaciones de pueblos indígenas, negros y campesinos de la región centroamericana dieron vida, los días 16 y 17 de noviembre, al Encuentro regional de comunidades y pueblos indígenas contra las industrias extractivas, que se llevó a cabo en Tegucigalpa, Honduras.

“El modelo extractivo es una manifestación del sistema patriarcal y racista”