Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

ecuador

"El miércoles 14 de septiembre, dirigentes de los Sistemas Comunitarios de Agua del Cantón Girón y de la Provincia de Azuay, conjuntamente con dirigentes de la Ecuarunari, concurrieron a la Corte Constitucional con el objetivo de hacer el pedido de consulta popular sobre la explotación minera en los páramos de Kimsacocha".

Ecuador: Pedido de consulta popular sobre la explotación minera en los páramos de Kimsacocha

Transgénicos

"El Consejo Regional Indígena Maya de Bacalar mantiene una postura firme de rechazo ante la entrada de semillas transgénicas y realiza un trabajo de fortalecimiento comunitario para la defensa de los territorios".

México: Pueblo maya contra la soya transgénica

TLC y Tratados de inversión

"¿Cómo consiguen las TNCs quedar impunes ante sus crímenes? Cuando las comunidades consiguen organizarse para buscar justicia, hacen frente a menudo a autoridades policiales, administrativas y judiciales que no colaboran en la defensa de sus derechos y que anteponen los intereses de las TNCs."

Enfrentando los crímenes impunes de las empresas transnacionales

IMG-11147404

El Consejo Regional indígena de Bacalar y el colectivo de semillas nativas “Much Kanan I’I Naj” se pronunciaron ayer contra la siembra de soya transgénica en mas de cien comunidades mayas de la Península de Yucatán.

México - No aceptan a Monsanto: el Consejo indígena de Bacalar, contra los transgénicos

dakota

Miembros del Pueblo Sioux de la reserva Standing Rock, vienen realizando constantes protestas contra la construcción de un oleoducto en Dakota del Norte, Estados Unidos, denunciando la afectación a cementerios y sitios culturales de enorme importancia ancestral.

Protesta y resistencia Sioux a oleoducto en Dakota del Norte

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"¿Cómo lograr que las personas sientan el problema como suyo? ¿Qué tipo de información podemos dar para recuperar la capacidad de indignación de la gente y provocar su movilización?... Nuestro enfoque es hacer posible que las personas reconozcan el poder que tenemos, que lo reconozcamos, como dice Freire, si no usamos nuestro poder, otros lo van a usar, nos convertimos en víctimas. Pero no somos capaces de poder articular poderes, nuestros poderes desde abajo ."

Defender la vida comunitaria es defender nuestra autonomía

Minería

Mediante la ordenanza 029, los concejales de Andalgalá prohibieron la actividad minera metalífera a cielo abierto y la extracción de minerales nucleares. También prohibieron el uso de aguas para la actividad extractiva.

Argentina: Un stop a la megaminería

unnamed

“Este es un paro pacífico donde exigimos un actuar serio ante tanta mentira del Estado y porque no hacen cumplir a las empresas petroleras con sus obligaciones ambientales y sociales”, señaló Daniel Saboya.

Huelga indígena en Perú contra los derrames petroleros, por tiempo indefinido