Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Pueblos indígenas

"Poco se conocen las condiciones extremas de aislamiento, exclusión de políticas sociales, los impactos de la violencia y la presencia del narcotráfico en la región y el despojo de sus territorios y bienes naturales. Todo ello permeado por un marco de racismo que viven los pueblos rarámuri, ódami o tepehuán pima y warijío. Escaso ha sido el interés del Estado en todos sus niveles como lo son también los medios nacionales que dan cuenta de su situación."

México - Sierra Tarahumara: derecho territorial de los indígenas

comunidades indígenas de méxico

"Este martes 6, la SCJN se convirtió en la sede de un coloquio sobre la defensa del territorio indígena, en el que representantes de comunidades en resistencia, magistrados y abogados revisaron las herramientas jurídicas de las que disponen los pueblos originarios para reivindicar el respeto de sus derechos en sus territorios ancestrales".

México: Comunidades indígenas buscan sentar jurisprudencia contra megaproyectos

Premios capitán garfío 2016

La Coalición contra la Biopiratería celebró la 6ª edición de los Premios Capitán Garfio en el marco de la 13 Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio sobre Diversidad Biológica, este 9 de diciembre de 2016.

Se entregan Premios Capitán Garfio a los bio-piratas y Premios COG a los defensores de la biodiversidad durante el Convenio sobre Diversidad Biológica

fensuagro

40 años de resistencia y lucha por la paz y la unidad popular. "Con profunda conciencia del momento histórico por el que atraviesa el país y la posibilidad real de poner fin a más de 50 años de guerra que ha dividido a la sociedad colombiana, nos comprometemos a continuar fortaleciendo nuestro compromiso en la defensa de la economía campesina, de los derechos campesinos, de los trabajadores y trabajadoras del campo, a la construcción de una política pública para el sector rural colombiano, cuyo eje sea la puesta en practica de una Reforma Agraria Integral Democrática, rápida y masiva."

Colombia: Declaración política II Junta de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO

Ojarasca 236 - Diciembre

"Este mes Ojarasca registra, una vez más, resistencias extraordinarias que se las arreglan para no ceder aún con “todo”. El futuro de los pueblos originarios y campesinos en América será el de todos o el de ninguno. Por eso sus victorias, aunque parciales, son definitivas. La cátedra de su actuar es ejemplar para el mundo y vital para ellos, guardianes que no piensan bajar la guardia."

Suplemento Ojarasca N° 236

Pueblos indígenas

"Por unanimidade, a 5ª Turma do Tribunal Regional Federal da 1ª Região(TRF1) ordenou a realização de consulta prévia, livre e informada com os povos indígenas Kayabi, Munduruku e Apiaká, atingidos pela obra da usina hidrelétrica de Teles Pires".

Brasil: Por unanimidade, Tribunal ordena consulta prévia aos indígenas para a usina Teles Pires

Feminismo y luchas de las Mujeres

La despedida a Fidel Castro. Extracto de la publicación: Hasta siempre Fidel, Comandante del ALBA emitido por movimientos hacia el ALBA en el marco de la muerte de Fidel Castro Ruz. Y reseña y elogios a Fidel Castro Ruz del programa Crónicas del Milenio dirigido por Héctor Celano de Radio Habana Cuba

Audio - Voz de los Movimientos N° 136

Encuento Existir y resistir contra el despojo

El paisaje ritual y la geografía sagrada están en riesgo por el proyecto minero en este municipio, consideró el investigador y antropólogo de la BUAP, Julio Glockner, durante su participación en el conversatorio comunitario “Existir y resistir contra el despojo”

México: En riesgo el paisaje por mineras en Ixtacamaxtitlán