Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

wrm

"Este boletín busca apoyar y honrar a estos pueblos diversos y sus luchas de resistencia. Por tanto, es un boletín dedicado a reflexionar sobre esa 'América Media', es decir, a los territorios definidos por sus pueblos, historias y luchas que van desde el sur de México hasta Panamá. De la mano de organizaciones aliadas en estos territorios, el WRM ha buscado resaltar las imposiciones y luchas que desde hace muchísimos años vienen pugnando los pueblos en la defensa de sus bosques, tierras y culturas."

Los pueblos de “América Media” luchando por sus territorios y contra toda forma de opresión. Boletín N° 226 del WRM

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El presente documento fue leído en la Asamblea de los Pueblos en el marco del Tribunal a Monsanto, que se desarrolló entre el 14 al 16 de Octubre del 2016.

Declaración Latinoamericana en la Asamblea de los Pueblos en la Haya en el marco del Tribunal a Monsanto

Minería

Aproximadamente 500 representantes y pobladores de siete municipios formaron el Comité de Defensa Regional contra la Minería en el Istmo de Tehuantepec, ante la inminente instalación de empresas en 30 mil hectáreas de la zona oriente de esa región.

México: Integran frente contra mineras y eólicas en el istmo de Tehuantepec

Pueblos indígenas

"Compañeros, compañeras del congreso Nacional Indígena, en estos días hace 20 años que levantamos nuestra cabeza con nuestro cuerpo y alma y dijimos a organizarnos y a trabajar luchando. Hoy creemos que es precisamente estamos aquí por eso, para vernos, escucharnos, que es lo que hemos hecho, cómo la hemos hecho. Qué nos falta por hacer y cómo la vamos a hacer. En dónde fallamos y cómo lo vamos a corregir y mejorar. Hoy más que nunca nos necesitamos de estar unidos, campo y la ciudad. Nuestra trinchera de lucha, trabajo y organización, es donde vivimos en cada pueblo y luego en cada nación, en cada tribu, en cada barrio, como pueblos originarios."

México: Palabras del EZLN en la apertura del 5° Congreso del “Congreso Nacional Indígena”

Por EZLN
Transgénicos

"Los campesinos mayas expusieron algunas de las afectaciones ocasionadas por el modelo agrícola denunciado: el despojo de la tierra y las semillas nativas, la contaminación del suelo y del agua, la pérdida de biodiversidad y la aniquilación de la milpa".

México: Transgénicos en la Península de Yucatán

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El colegio secundario de Saladillo votó su nombre: Carrasco le gano a Favaloro y a Spinetta. Así son las elecciones en un pueblo que soporta el azote de agrotóxicos y enseña a construir otro modelo.

Argentina: El científico que hace escuela

Minería

Desde el 26 de septiembre del 2016, habitantes de 29 barrios y comunidades de los municipios de Acacoyagua y Escuintla, en la Sierra Madre de Chiapas, protagonizan una etapa importante de la defensa del territorio ante la expansión de la actividad minera en la entidad.

México - Soconusco, Chiapas: Llevan 15 días en campamentos para detener la minería

marcha_atanor_2

Organizaciones sociales, sindicales y políticas marcharon en San Nicolás para proteger el río Paraná y la salud de vecinos y trabajadores. El evento finalizó con intervenciones artísticas y discursos de referentes.

Argentina - San Nicolás: Movilización y acto contra Atanor