Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Medidas para defender la vida en el planeta Tierra y mejorar las condiciones de vida del pueblo

Las medidas enumeradas son fruto de la reflexión colectiva y de las prácticas de los movimientos populares de Brasil durante décadas. 

Medidas para defender la vida en el planeta Tierra y mejorar las condiciones de vida del pueblo

«O se está con el sistema o con la naturaleza»: pueblos del Istmo reafirman rechazo al Corredor Interoceánico

Los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec reafirmaron su rechazo al Corredor Interoceánico, que conectaría los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, y denunciaron las presiones por parte de las autoridades federales, estatales y locales para que las comunidades entreguen sus territorios a la construcción del megaproyecto.

«O se está con el sistema o con la naturaleza»: pueblos del Istmo reafirman rechazo al Corredor Interoceánico

Foto: Ruy Sposati/Repórter Brasil

El WRM, en su rol de acompañar y apoyar las luchas populares y de base en defensa de los territorios y bosques, ha venido escuchando y aprendiendo de los numerosos encuentros, intercambios, diálogos y visitas con nuestras aliadas y aliados en diferentes regiones del Sur y Norte global. En este andar, hay además una profunda admiración por las innumerables y diversas resistencias que se levantan y se sostienen a pesar de las dificultades más inimaginables.

Boletín #259 del WRM: frente a las imposiciones del capital, la lucha continúa

Por WRM
Las 10 historias sobre mujeres que cuidan el ambiente y los territorios

Esta es una selección de las historias más leídas durante 2021 y que tienen como protagonistas a las mujeres que, desde sus territorios o áreas de trabajo, realizan acciones que permiten conserva ecosistemas y especies.

Las 10 historias sobre mujeres que cuidan el ambiente y los territorios

- Fotos de Julio Carrizo

La comunidad de Las Barrancas denuncia que el jefe comunal del vecino municipio de San Fernando cercó 60 hectáreas comunitarias, que se usaban para el pastoreo y como camino comunal. Tras cercar el predio inició una explotación privada de monocultivo de nogales, que contamina con herbicidas el agua de la localidad.

Familias campesinas reclaman tierras comunitarias apropiadas por un intendente en Catamarca

- Foto de AFP.

Las catástrofes naturales, las guerras, las alteraciones genéticas de las semillas, las formas modernas de cultivo y el cambio climático, son algunos de los factores de la crisis alimentaria que afronta la humanidad. Según informes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cerca de 811 millones de personas pasan hambre en el mundo.

Illa e Ispalla: semillas de la vida

Pivote central, finca en el municipio de Balsas, Maranhão. Foto: Thomas Bauer

Como seguimiento de la aceptación de la denuncia de ecocidio del Cerrado brasileño y del genocidio cultural en curso contra sus pueblos, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se celebró la primera de las tres audiencias temáticas de la sección del Cerrado del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sobre las violaciones relacionadas con el acceso al agua.

No moriremos de sed a la vera de los ríos del Cerrado