Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Desalojo a comunidades indígenas viola normativas nacionales e internacionales

El desalojo a la Comunidad Indígena Hugua Po’i ejecutado el pasado martes 12 de julio viola diversas normativas a nivel nacional e internacional. Desde la propia Constitución Nacional, hasta convenios internacionales relativos a derechos de Pueblos Indígenas, fueron pisoteados por el Estado en este y otros casos. Los desalojos apuntan a favorecer a latifundistas y empresarios vinculados al agronegocio sojero.

Desalojo a comunidades indígenas viola normativas nacionales e internacionales

Foto: Susana Hidalgo

"La naturaleza tiene derechos. El Estado y la sociedad tienen el deber de protegerlos y respetarlos", señala el texto consensuado por la Convención Constituyente de Chile para la nueva Constitución. Es un salto cualitativo en materia de derechos y sigue los pasos de Ecuador y Bolivia. El 4 de septiembre será la votación para ratificar la nueva Carta Magna.

Chile reivindica los derechos de la naturaleza en su nueva Constitución

Chile: una Constitución que protegerá el cielo nocturno y los anhelos de sus pueblos

Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático.

Chile: una Constitución que protegerá el cielo nocturno y los anhelos de sus pueblos

Defensoría del Pueblo: aumentan a 207 los conflictos sociales en Perú

Los conflictos sociales en el Perú se incrementaron a 207, luego que se registraran seis nuevos casos en relación de mayo a junio, revela un nuevo reporte de la Defensoría del Pueblo.

Defensoría del Pueblo: aumentan a 207 los conflictos sociales en Perú

Foto: Unión de Ejidos Puebla

Habitantes de una veintena de ejidos en Puebla crearon el Colectivo Regional en Defensa de los Bosques y del Territorio de la Sierra Norte de Puebla, para luchar contra la minería, la sobreexplotación industrial y la urbanización.

Ejidatarios crean colectivo contra la minería y la sobreexplotación de los bosques en Puebla

Después del Paro Nacional

Tras la movilización social ocurrida en nuestro país a lo largo de 18 días, bajo el liderazgo del movimiento indígena, destacan algunos de los logros obtenidos.

Después del Paro Nacional

Agrotóxicos en el agua del partido bonaerense de Ayacucho

El INTA confirmó la presencia de glifosato en el agua del partido bonaerense de Ayacucho. Los vecinos y vecinas denuncian fumigaciones sin control y señalan los impactos en la salud: problemas respiratorios, cáncer y abortos espontáneos. La ordenanza local contempla 500 metros libres de fumigaciones, pero desde la asamblea local afirman que no se cumple.

Agrotóxicos en el agua del partido bonaerense de Ayacucho

De la Constitución tramposa a la Constitución democrática en Chile

El pasado 4 de julio fue sin duda una fecha histórica para Chile, ya que por primera vez en su historia republicana, se entrega una propuesta constitucional para el país, redactada por un grupo de personas elegidas democráticamente, de manera paritaria, con escaños reservados para los pueblos originarios y con la presencia de listas de independientes.

De la Constitución tramposa a la Constitución democrática en Chile