Derechos de propiedad intelectual

T-MEC podría poner en riesgo al campo mexicano

Campesinos aseguran que con este tratado se vulnera la propiedad de las semillas, así como su exclusividad y uso por parte de transnacionales.

T-MEC podría poner en riesgo al campo mexicano

Crece el cerco corporativo, pero también las respuestas sociales en defensa de los bienes comunes

Presentamos un resumen de algunos de los instrumentos de control que empresas y gobiernos han desarrollado por décadas y que, durante estos 25 años, recrudecieron el ataque a las semillas libres custodiadas por la responsabilidad comunitaria al servicio de la humanidad. Nuestra postura será siempre que no aceptamos ningún derecho de propiedad intelectual ni normativas que frenen la libre transformación de las semillas basada en el intercambio y la conversación responsable y cariñosa entre las comunidades y con los cultivos.

Crece el cerco corporativo, pero también las respuestas sociales en defensa de los bienes comunes

PepsiCo demanda a agricultores de la India por cultivar las papas que utiliza en sus papas fritas Lays

PepsiCo está demandando a cuatro agricultores en la India por infracción de propiedad intelectual, alegando que estaban cultivando una variedad de papas registrada por la compañía para uso exclusivo en sus papas fritas Lays.

PepsiCo demanda a agricultores de la India por cultivar las papas que utiliza en sus papas fritas Lays

Un semillero de negocios

En estos días vuelve a rondar por los pasillos del Congreso el rumor de que el Gobierno buscará modificar la actual Ley de Semillas en la próxima sesión de la Cámara de Diputados. Creo necesario, en función de la importancia de la semilla y el agro para el desarrollo de nuestro país, poner en discusión algunos de los argumentos que utiliza cierto sector empresarial del campo junto con el Gobierno para presionar y aprobar finalmente esta ley.

Un semillero de negocios

Ley de Semillas: Aportes hacia un debate institucional

"No podemos hacer una lectura ingenua de la ley de semillas y consecuentemente hay que contextualizarla en los actuales ejes centrales estratégicos de las empresas transnacionales, que en términos generales basan sus acciones en la petición prioritaria de patentes de invenciones biotecnológicas incorporadas en variedades vegetales transgénicas, y las prácticas contractuales impuestas a los agricultores a partir de su posición dominante en el mercado de semillas y biotecnología vegetal. Para lograr efectividad, celebra a la vez acuerdos cartelizados con las grandes exportadoras y otros actores del mercado de granos y semillas, tal como lo ha denunciado Federación Agraria Argentina en 2014"

Ley de Semillas: Aportes hacia un debate institucional

Nuestras voces: NO a la modificación de la Ley de Semillas en Argentina

Una vez más el oficialismo busca cumplir con las corporaciones Bayer-Monsanto y sus socios del agronegocio Sociedad Rural, AAPRESID y Asociación de Semilleros Argentinos, y pretende llevar al debate en la Cámara de Diputados de la Nación la modificación de la Ley de Semillas (20247).

Nuestras voces: NO a la modificación de la Ley de Semillas en Argentina

NO a la modificación de la Ley de Semillas - No a la Ley Bayer  Monsanto

Una vez más el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Atilio Benedetti, busca cumplir con las corporaciones Bayer-Monsanto y sus socios del agronegocio Sociedad Rural, AAPRESID y Asociación de Semilleros Argentinos. Por eso pretende durante la semana próxima, aprovechando el receso de Pascuas, apurar el tratamiento de la modificación de la Ley de Semillas Nº 20247 en la Cámara de Diputados de la Nación.

NO a la modificación de la Ley de Semillas - No a la Ley Bayer Monsanto

- Foto tomada del sitio web Uno Entre Ríos.

Las acciones se enmarcaron en las Rondas de los Martes. La Plata se sumó a las ciudades que gritan Basta es Basta. El jueves armarán una carpa en la plaza porteña de Los Dos Congresos.

En las dos costas entrerrianas se movilizaron contra la Ley de Semillas