Economía verde

Foto del sitio: Almendron

Según una fuente interna anónima, la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA) está preparando una campaña para recaudar 1.000 millones de dólares en los próximos meses para financiar su promoción de la agricultura industrializada hasta 2030. La organización, que ha gastado 1.000 millones de dólares desde su fundación en 2006, cuenta al parecer con la Cumbre del Sistema Alimentario de las Naciones Unidas de septiembre como plataforma clave para su recaudación de fondos. La presidenta de AGRA, Agnes Kalibata, fue nombrada enviada especial el año pasado por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, para dirigir la cumbre. La campaña simultánea de recaudación de fondos suscita preguntas inmediatas sobre sus conflictos de intereses.

Un nuevo informe muestra que la revolución verde africana está "fracasando en sus propios términos"

Foto del sitio: Mining Press
Los planes de la Lunding Gold y Conservation Internacional 

Hace pocos días, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, suscribió el Convenio de Cooperación con Aurelian Ecuador S.S. (subsidiaria de Lunding Gold), Conservación Internacional Ecuador y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, con el objetivo de efectivizar un pago de 33.000 dólares anuales por tres años consecutivos, por “compensación por pérdida de biodiversidad” a ser ejecutado en el Refugio de Vida Silvestre El Zarza que se encuentra cerca de la zona de influencia del proyecto minero Fruta del Norte (1).

Serie: ¡Y dale con la economía verde! | N° 4: la pérdida de la vida no se puede “compensar”

Crisis climática: lo peor está por venir

El calentamiento global y la extinción masiva de especies son dos de los problemas principales que actualmente amenazan la supervivencia de la humanidad y deben enfrentarse de manera conjunta, de otro modo, los esfuerzos separados están destinados a fracasar.

Crisis climática: lo peor está por venir

- Foto tomada del sitio web de Turismo de Ecuador.

La propuesta de una conversión o canje de deuda para ampliar la reserva marina de Galápagos ha puesto sobre el debate la conveniencia o no de esta iniciativa y su mecanismo.  ¿Qué implican los canjes de deuda por naturaleza? ¿Responden estos canjes a las responsabilidades comunes pero diferenciadas con respecto a la crisis ecológica? ¿Cómo se relaciona este canje de deuda con la demanda de anulación de la deuda ilegítima y el reclamo de la deuda ecológica? ¿Qué conexión tienen estos canjes con la economía verde?

Serie: ¡Y dale con la economía verde! | N° 3 ¿Canje de deuda por océanos?

¡Y dale con la economía verde!

"En una economía extractivista basada en combustibles fósiles, en hierro y cemento, en millones de toneladas de biomasa o metales a gran escala no existe ninguna posibilidad de circularidad. Además de que es una economía alta y progresivamente entrópica, es decir que transforma cada vez más materiales o energía que no se pueden reutilizar, y se convierten en desperdicios, muchas veces de alto impacto negativo, local o global".

¡Y dale con la economía verde!

Boletín #255 del WRM: “Soluciones basadas en la naturaleza”, ocultando un enorme robo de tierras

"Es imperioso comprender el concepto de las “soluciones basadas en la naturaleza”, nombrarlo por lo que es: “despojos basados en la naturaleza” y denunciar la amenaza real que representan para los territorios, las poblaciones de los bosques y el clima. Este boletín reúne reflexiones acerca de qué factores impulsan este peligroso despojo empresarial".

Boletín #255 del WRM: “Soluciones basadas en la naturaleza”, ocultando un enorme robo de tierras

Por WRM
Ecuador Carbono Cero = ¿permisos para contaminar?

"Las propuestas Carbono Neutro, Emisiones Netas Cero, y Carbono Cero, son una falacia, no tienen nada que ver con la reducción de emisiones, y son una amenaza para los pueblos, principalmente del Sur. Porque quienes compren los certificados de compensación de carbono ecuatoriano, estarán de facto adquiriendo permisos para dañar la naturaleza y vulnerar derechos en otro lugar; y los usarán como maquillaje verde corporativo. Para que el negocio funcione, el Estado ecuatoriano debe colocar millones de hectáreas del mar, de bosques o de tierras agrícolas, sometidas al régimen de servicios ambientales, lo que puede generar un masivo acaparamiento de áreas naturales y territorios".

Ecuador Carbono Cero = ¿permisos para contaminar?

"Todos los instrumentos de la economía verde obedecen a la misma lógica perversa de financierización"

El debate ambiental tiene todo para ser escamoteado o repetir viejas tergiversaciones sobre desarrollo y sustentabilidad en el escenario electoral que empieza a calentarse. Más todavía en lo que se refiere a la denominada economía verde, concepto todavía nuevo para el público. Columnista del Correo de la Ciudadanía, la economista y activista socioambiental Amyra El Khalili acaba de presentar la 2ª edición del e-book Commodities Ambientales en Misión de Paz – nuevo modelo económico para Latinoamérica y el Caribe. Como el título sugiere, no se trata de un debate de fácil entendimiento. En esta entrevista, tratamos de traer tales conceptos a la luz.

"Todos los instrumentos de la economía verde obedecen a la misma lógica perversa de financierización"