Economía verde

¿Transición ecológica? una argucia más

Entre los ejes del Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 está el Eje de Transición Ecológica, que incorpora políticas relativas al sector eléctrico, de hidrocarburos, minería y sus consideraciones relacionadas con la conservación de ecosistemas, cambio climático y prácticas ambientales. Para el Gobierno, la transición ecológica se enmarca en propuestas liberales como el desarrollo sostenible o las libertades individuales. El Plan, además, parte de una nueva territorialidad que no toma en cuenta que somos un país plurinacional, con territorios ancestrales de pueblos y nacionalidades, y tierras comunitarias.

¿Transición ecológica? una argucia más

Más de 250 grupos dicen ¡NO a las Soluciones Basadas en la Naturaleza!

La declaración exhorta a los movimientos climáticos, ambientales y de justicia social a rechazar radicalmente las “Soluciones Basadas en la Naturaleza” y todos los mecanismos de compensación porque no están concebidos para resolver la crisis climática.

Más de 250 grupos dicen ¡NO a las Soluciones Basadas en la Naturaleza!

Soluciones Basadas en la Naturaleza: un lobo con piel de cordero

Amigos de la Tierra Internacional (ATI) rechaza el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). El concepto de SBN se usa a menudo como un término general que abarca varios esquemas diseñados para proteger el clima y la biodiversidad. Este documento explica por qué el concepto de SBN es peligroso y nocivo: es un concepto tan amplio y general que puede referirse a cualquier cosa, desde la restauración de turberas a las plantaciones de monocultivos; una mala idea disfrazada con términos correctos y metáforas hermosas; un lobo con piel de cordero. Pero debajo de este barniz, el SBN se asienta firmemente en el neocolonialismo del carbono y la naturaleza, los desacreditados mecanismos de mercado y el maquillaje verde empresarial.

Soluciones Basadas en la Naturaleza: un lobo con piel de cordero

De la revolución verde a la transición verde

El modelo económico mundial, incluyendo esta forma de producir alimentos, está amparado en prácticas insostenibles para el planeta, como la dependencia de una misma matriz energética.

De la revolución verde a la transición verde

Deforestación en Rondônia, Brasil, 5 de agosto, 2016. Créditos: Planet Labs-Wikimedia Commons

Cuando de grandes contaminantes se trata, pocas compañías del sector de los agronegocios pueden competir con los gigantes productores de soja de Brasil. Su crimen ambiental incluye acaparamiento de tierras, contaminación por pesticidas y deforestación de millones de hectáreas de selva de gran biodiversidad. Sin embargo, los barones de la soja de Brasil nunca han actuado solos. Desde la época en que empezaron a pasar los bulldozers en el Amazonas y El Cerrado, en los años 80, han contado con un fuerte financiamiento proveniente de fondos de pensión y bancos extranjeros, y de la mayoría de los otros capitanes de las finanzas globales.

La sucia alianza entre los agronegocios y las grandes financieras es todo menos “verde”

Por GRAIN
NO a las soluciones basadas en la Naturaleza

Grupos en todo el mundo llaman a movimientos y organizaciones comprometidos con la justicia climática, ambiental y social a firmar esta declaración en rechazo absoluto a las “Soluciones Basadas en la Naturaleza” y todos los mecanismos de compensación.

NO a las soluciones basadas en la Naturaleza

Com tramitação a toque de caixa, PL 528 quer regular Mercado Brasileiro de Redução de Emissões

Em análise na Comissão de Meio Ambiente da Câmara, projeto já foi aprovado na Comissão de Desenvolvimento Econômico, mas não consultou povos e comunidades tradicionais, principais afetados pela medida.

Com tramitação a toque de caixa, PL 528 quer regular Mercado Brasileiro de Redução de Emissões

Boletín #256 del WRM: ¿Transición a qué? las injusticias de la economía "baja en carbono" y la "energía verde"

"Es prioritario reducir de manera urgente y drástica la producción y el consumo de energía centralizados y a escala industrial. Por lo tanto, la discusión no puede ser simplemente sobre cambiar de una fuente de energía a otra, o sobre el uso de compensaciones de carbono para afirmar que la producción se ha vuelto ‘baja en carbono’. Más bien, la discusión debería comenzar reconociendo la explotación y destrucción intrínsecas al modelo económico dominante".

Boletín #256 del WRM: ¿Transición a qué? las injusticias de la economía "baja en carbono" y la "energía verde"

Por WRM