Extractivismo

Contaminación informativa - Episodio 02: Todo fuego es político

Los incendios de Córdoba: dónde, cómo y por qué se producen. La estrategia discursiva de los medios dominantes: romantización de la catástrofe y las coberturas superficiales. El triple lobby que bloquea la ley de humedales. La Comarca Andina, entre el fuego y la persecución.

Contaminación informativa - Episodio 02: Todo fuego es político

Contaminación informativa - Episodio 01: La lucha de Andalgalá contra la megaminería y los medios

Primer episodio de este podcast sobre extractivismo, resistencias populares y el rol del periodismo para dar cuenta de los conflictos socioambientales que explican el presente y permiten anticipar el futuro argentino. Una coproducción entre la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Fundación Rosa Luxemburgo y Revista Cítrica.

Contaminación informativa - Episodio 01: La lucha de Andalgalá contra la megaminería y los medios

Supressão vegetação nativa no bioma Cerrado no ano de 2021 foi de 8.531,44 km²

O Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE), unidade vinculada ao Ministério de Ciência, Tecnologia e Inovações (MCTI), concluiu o mapeamento da supressão vegetação nativa no bioma Cerrado, atualizado pelo novo limite do bioma definido pelo IBGE em 2019. O valor mapeado foi de 8.531,44 km2 de corte raso no período de agosto de 2020 a julho de 2021. 

Supressão vegetação nativa no bioma Cerrado no ano de 2021 foi de 8.531,44 km²

Pivote central, finca en el municipio de Balsas, Maranhão. Foto: Thomas Bauer

Como seguimiento de la aceptación de la denuncia de ecocidio del Cerrado brasileño y del genocidio cultural en curso contra sus pueblos, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se celebró la primera de las tres audiencias temáticas de la sección del Cerrado del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sobre las violaciones relacionadas con el acceso al agua.

No moriremos de sed a la vera de los ríos del Cerrado

Foto: Haizel de la Cruz

Con insistencia, quienes criticamos este seudosistema empeñado en socializar los costos y privatizar las ganancias sin miramiento alguno para las comunidades o la Naturaleza, nos percatamos de que la telaraña de despojo y devastación es más intrincada y paradójica de lo que suponemos.

La circularidad de la devastación y el despojo

Flamante mandatario chileno anticipó que se opondrá al proyecto minero Dominga

Gabriel Boric, nuevo presidente chileno, aseguró que se opondrá alas iniciativas mineras que "destruyan el país, como el controvertido proyecto minero de hierro, cobre y oro Dominga. Además afirmó que su gobierno ampliará los derechos sociales.

Flamante mandatario chileno anticipó que se opondrá al proyecto minero Dominga

Por Reuters
La caravana de madres centroamericanas llega a la frontera con Estados Unidos en busca de sus hijos. Reynosa, Tamaulipas. Foto: Prometeo Lucero

Por invitación de los Relatores Especiales de la ONU sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente (David Boyd), y sobre Tóxicos y Derechos Humanos (Marcos A Orellana), algunas redes y organizaciones de América Latina nos organizamos para presentar un conjunto de casos sobre zonas de sacrificio en la región [1]. Este Vistazo y muchas aristas lo dedicamos a resumir apretadamente dichos casos (que pueden consultarse íntegros en el informe completo). Entendemos como zonas de sacrifico a lugares con grave contaminación y degradación ambiental, donde las ganancias económicas se han priorizado sobre las personas, causando abusos o violaciones de los derechos humanos. En las zonas de sacrificio es común que haya más de una causal de contaminación / degradación ambiental.

De un vistazo, muchas aristas #110: once zonas de sacrificio en América Latina

Acordo UE-Mercosul: combustível da devastação da Amazônia, Cerrado e Pantanal

Vivemos tempos terríveis no Brasil, onde a devastação socioambiental se alia aos retrocessos antidemocráticos, corroendo conquistas e direitos adquiridos ao longo de muitas décadas. Como se não fosse suficiente esse cenário de destruição do país, o Estado brasileiro negocia tratados internacionais que podem dar ainda mais combustível a essa devastação, com consequências gravíssimas para as diversas regiões ecológicas brasileiras, em especial, Amazônia, Cerrado e Pantanal.

Acordo UE-Mercosul: combustível da devastação da Amazônia, Cerrado e Pantanal