Extractivismo

Presentación informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso"
Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno

Las y los invitamos a participar de la presentación del informe este jueves, 10 de febrero a las 4 pm (Perú) por FACEBOOK LIVE en las páginas de Facebook de GRUFIDES y RED MUQUI.

Presentación informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso"

Foto: Diego Pérez - SPDA

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presentó un documento que detalla once propuestas normativas para prevenir otro suceso como el reciente derrame de petróleo en el mar peruano. Se plantean acciones concretas para responder oportunamente a emergencias, evitar la impunidad para quienes son responsables, fortalecer la atención a la ciudadanía afectada por delitos ambientales y prevenir futuros derrames de hidrocarburos.

Presentan propuestas para prevenir otra catástrofe ambiental

Foto: Subcoop

El pago de la deuda externa y la relación con el FMI tienen una íntima relación con el extractivismo y la dependencia. Lejos de la idea de “no hay más alternativas”, Horacio Machado Áraoz cuestiona al Gobierno por repetir viejas fórmulas neoliberales que, a costa de territorios y ambiente para el ingreso de dólares, solo llevarán a más pobreza e injusticia social.

Acuerdo con el Fondo Monetario y “crecer para pagar”: ¿Una salida progresista?

Revista Semillas 77/78: conflictos socioambientales en Colombia

"En este número de la Revista Semillas, incluimos reflexiones que evidencian en la coyuntura actual, que los conflictos socioambientales en el país se han profundizado especialmente en los ecosistemas estratégicos y en los territorios de comunidades indígenas, afro y campesinos. Igualmente, compartimos varias iniciativas de organizaciones y comunidades indígenas, negras campesinas y urbanas, que implementan acciones de resistencia frente a estos modelos, que buscan cuidar y defender los territorios, el agua y la producción agroalimentaria sostenible".

Revista Semillas 77/78: conflictos socioambientales en Colombia

Fotos de Florencia Navarro

Mientras la deforestación avanza sobre Santiago del Estero, Angélica Serrano se convirtió en la cara visible de la lucha del pueblo tonokoté Yaku Muchuna, para conservar sus tierras.

Una mujer tonokoté que lucha contra el desmonte

Comunidad nahua gana amparo contra concesiones mineras en Michoacán

El pasado 21 de enero, el Juez Sexto de Distrito con sede en Uruapan, Michoacán, concedió un amparo a la comunidad nahua de San Juan Huitzontla, ubicada en la zona sierra-costa del municipio de Chinicuila, contra el otorgamiento por parte de la Secretaría de Economía de títulos de concesión minera, por estimar que con ello se ignoró el derecho de la comunidad a ser consultada de manera libre, previa e informada.

Comunidad nahua gana amparo contra concesiones mineras en Michoacán

Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas para debatir alternativas

Cualquier institucionalidad ambiental organizada desde juicios errados entorpece o hace imposible atender adecuadamente los impactos socioambientales y las demandas ciudadanas. Es por eso que a la ciudadanía no le queda otra alternativa que movilizarse.

Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas para debatir alternativas

Foto: Huayra de Brigada Chiviquin

Mientras los gobiernos atribuyen las inundaciones y los incendios solo a fenómenos climáticos extremos, Darío Avila —abogado especializado en derecho ambiental— precisa las responsabilidades políticas, judiciales y empresarias que posibilitan el avance sobre el monte nativo. El rol del agronegocio, la ganadería y la especulación inmobiliaria.

Las responsabilidades políticas de los desmontes en Córdoba