Feminismo y luchas de las Mujeres

Mujeres que protegen el territorio: las defensoras en Colombia viven al filo de muerte

Las mujeres en la Amazonía y Orinoquía colombiana siguen siendo estigmatizadas, amenazadas, desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio, como muestra este especial periodístico a través de las historias de cuatro defensoras en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Meta. Diversas organizaciones sociales y la Defensoría del Pueblo han advertido que la violencia contra las defensoras ha tenido una escalada de agresiones desde 2022.

Mujeres que protegen el territorio: las defensoras en Colombia viven al filo de muerte

¡9 años sin Berta! Que no sean 10 sin justicia

El 2 de marzo de 2025 se cumplen 9 años de la siembra de nuestra hermana Berta Cáceres, luchadora incansable por los derechos de los pueblos indígenas, de la naturaleza y de la vida en Honduras. A casi una década de su asesinato, el camino hacia la justicia ha sido arduo y marcado por obstáculos impuestos por quienes han querido garantizar la impunidad de los autores intelectuales del crimen.

¡9 años sin Berta! Que no sean 10 sin justicia

Por COPINH
Mulheres Sem Terra fortalecem organização produtiva do MST na região Centro-Oeste

Por meio de projeto com Governo Federal camponesas recebem insumos para produção agroecológica em quintais produtivos, no MT.

Mulheres Sem Terra fortalecem organização produtiva do MST na região Centro-Oeste

¿Cómo puede el acuerdo MERCOSUR-Unión Europea impactar la vida de las mujeres?

En la Columna Aromas de este mes de marzo, las mujeres refuerzan asimetrías históricas, amenazan los derechos de las mujeres y aumentan los impactos socioambientales del acuerdo MERCOSUR-Unión Europea.

¿Cómo puede el acuerdo MERCOSUR-Unión Europea impactar la vida de las mujeres?

- Foto: Fellipe Abreu

Josana Pinto, mujer pescadora de Pará, en la región amazónica de Brasil, nos cuenta sobre las amenazas y desafíos de la pesca artesanal; los debates de los pueblos de las aguas en Brasil y en el mundo, y sobre todo nos acerca a las comunidades pesqueras, a sus realidades, a su cotidiano, a sus identidades y a su mística. Ella pertenece a la Dirección Nacional del Movimiento de Pescadores y Pescadoras Artesanales de Brasil (MPP) y es parte del Comité Internacional del Foro Mundial de los Pueblos Pescadores World Forum of Fisher People o WFFP.

Pueblos de las aguas, los campos y las florestas, entrevista con Josana Pinto

Dhanna Moyano: "El feminismo campesino no se va a arrodillar ante este gobierno nefasto"

Dhanna Pilar Moyano es una mujer trans, productora caprina en Luján de Cuyo, educadora e integrante del MNCI-Somos Tierra. Frente al gobierno de Javier Milei, su identidad se arraiga y la lucha se multiplica por la diversidad y la agricultura familiar. "El ataque no es solo a un colectivo sino a toda la sociedad", advierte y convoca a la unidad del campo popular que tendrá cita en la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista.

Dhanna Moyano: "El feminismo campesino no se va a arrodillar ante este gobierno nefasto"

¿Dónde Está Julia Chuñil? - Siguiendo la senda de las mujeres defensoras de la tierra

Por ANAMURI
Ángela Colombres y Patricia Páez junto a otras mujeres de la cooperativa

Un grupo de mujeres trabaja en el agregado de valor a la producción frutihortícola en Santiago del Estero. Se trata de una cooperativa de quince familias que mantiene vivo el espíritu campesino ante la concentración de tierras y el modelo agrotóxico. Cultivan y siguen el proceso de elaboración, mientras construyen derechos ante la falta de políticas de género en la ruralidad.

Derechos de las mujeres, dulces caseros y agroecología en Colonia El Simbolar