Feminismo y luchas de las Mujeres

Mujeres Achi’ logran una sentencia por violencia sexual que las dignifica frente a sus comunidades

Este 30 de mayo, 36 mujeres Achi’ lograron con la valentía de sus testimonios y lucha una sentencia histórica que les hace justicia, contra tres expatrulleros de Autodefensa Civil (PAC) por violencia sexual y delitos contra los deberes de humanidad  cometidos hace 44 años entre 1981 y 1983, durante el conflicto armado interno, estos hechos ocurrieron en Rabinal, Baja Verapaz. 

Mujeres Achi’ logran una sentencia por violencia sexual que las dignifica frente a sus comunidades

Imagen: Wina Hafidh

Frente a la crisis planetaria, la ética del cuidado (femenina) y la justicia (masculina) necesitan complementarse, superando la tradición patriarcal e integrando afecto, equidad y ecología para enfrentar los desafíos sociales y ambientales. 

Las dos puertas de entrada a la ética

Jornada de Lutas do MAB reúne 1.000 mulheres em Brasília (DF) para reivindicar os direitos dos atingidos por barragens

Atingidas de diversas regiões do Brasil vão debater violações de direitos, pressionar por políticas públicas para os atingidos  e marchar contra devastação ambiental no país.

Jornada de Lutas do MAB reúne 1.000 mulheres em Brasília (DF) para reivindicar os direitos dos atingidos por barragens

- Doménica Vinueza y Rosa Torres recolectan desechos en manglares. Foto: cortesía Ayuda en Acción Ecuador

Las mujeres concheras del cantón Muisne han liderado una lucha histórica para proteger los manglares frente a la tala intensiva y la expansión de las camaroneras. Estas industrias destruyen el ecosistema para construir piscinas de crianza de camarón, generando deforestación y vertido de químicos tóxicos. Las concheras han movilizado a sus familias y a las juventudes locales, creando redes de vigilancia, reforestación y educación ambiental. Además, para garantizar la protección del manglar buscan formar nuevas generaciones de defensoras del territorio.

La resistencia de las mujeres frente al impacto de la industria camaronera en Ecuador

Mulheres Sem Terra produzindo. Foto: Janaina dos Santos

Leia cinco relatos de mulheres Sem Terra de diferentes regiões, que contam sua tragetória de luta pela Reforma Agrária Popular.

Mulheres Sem Terra: força, resistência e sabor na produção agroecológica

Seminário Estadual de mulheres do MPA é marcado pela potência das camponesas e artesãs sergipanas

No último dia 13 de maio, aconteceu no Instituto Federal de Sergipe, em Poço Redondo, o Seminário Estadual Mulheres Camponesas do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA), com o tema “Na organização dos territórios e por soberania alimentar”. A ação foi possível através de um termo de cooperação entre a Fiocruz, dentro das atividades da agenda saúde e agroecologia, e do recurso de emenda parlamentar concedida em 2023 pelo Deputado Federal João Daniel.

Seminário Estadual de mulheres do MPA é marcado pela potência das camponesas e artesãs sergipanas

Por MPA
La hamada es un entorno extremo con temperaturas de hasta cincuenta grados en verano y escasas lluvias en otoño. Foto: David Segarra.

Mantener un huerto productivo y ecológico en un desierto puede parecer una quimera. Pero las mujeres saharauis luchan para adaptarse a un terreno pedregoso y salino, al viento huracanado, a las inundaciones y a las tormentas de arena. Porque producir tus propios alimentos es en sí una declaración de independencia.

Sembrando en el desierto: no es fácil ser campesina en el desierto

Los campamentos saharauis están viviendo una revolución cultural con la expansión de los huertos agroecológicos. Foto: David Segarra.

Hace medio siglo se produjo la expulsión de la población saharaui de sus tierras junto al océano Atlántico. De ser gentes libres y nómadas, se vieron forzadas a vivir como refugiadas en el exilio. Hoy, las mujeres saharauis hacen posible lo impensable: reverdecer el desierto con huertos.

Sembrando en el desierto: una pequeña revolución verde en el Sáhara