Megaproyectos

El litio es uno de los focos de atracción de la inversión de China.. Imagen: Télam

Las inversiones se apoyan cada vez más en el segmento financiero. Africa y América del Sur aparecen como regiones privilegiadas.

Radiografía de la Iniciativa de la Franja y la Ruta

Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero

Más de 80 días pescadores de la Federación de Pescadores Bahía Narau Quintero-Puchuncaví mantuvieron la ocupación del terreno donde la empresa Aguas Pacífico busca instalar una cuestionada planta desaladora que abastecería a empresas como Anglo American. La orden fue dada por la Delegación Presidencial de la región, mientras aún no hay mayores avances en un recurso interpuesto por pescadores contra el proyecto.

Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero

Infraestructuras de transporte y disputas territoriales: La IIRSA en Santa Fe

Ante una disputa cada vez más generalizada por la apropiación del territorio la pregunta que se destaca es ¿infraestructura para qué e infraestructura para quién?

Infraestructuras de transporte y disputas territoriales: La IIRSA en Santa Fe

Megaproyectos y extractivismo son «contrarios a la dignificación de la vida de los pueblos»

Los megaproyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, así como los proyectos extractivistas, son «contrarios a la dignificación de la vida de los pueblos» por promover el despojo, la explotación y la destrucción de los territorios y la vida comunitaria, aseguraron comunidades mayas de la Península de Yucatán y pueblos de México y el mundo.

Megaproyectos y extractivismo son «contrarios a la dignificación de la vida de los pueblos»

Juanacatlán reafirma declaración de su territorio libre de megaproyectos

El Concejo Indígena de Xonacatlán reafirmó la declaración que establece a Juanacatlán, Jalisco, como territorio «libre de industria, libre de megaproyectos, libre de minería y bancos de material», publicada en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL).

Juanacatlán reafirma declaración de su territorio libre de megaproyectos

Tren Maya se construye en zona de alto peligro, confirman filtraciones de Sedena

El tramo 5 del Tren Maya se construye en una zona de severo peligro de hundimiento e inundación, confirmaron documentos filtrados de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), que desde 2020 establecieron los riesgos de realizar las obras en la selva de Quintana Roo, donde se encuentra “uno de los sistemas de cavernas más grandes del mundo, el sistema Sac Actun y al fenómeno de sufosión”.

Tren Maya se construye en zona de alto peligro, confirman filtraciones de Sedena

Pueblos del Istmo anuncian movilización contra Tren Maya-Corredor Interoceánico

Pueblos y organizaciones indígenas del Istmo de Tehuantepec anunciaron una jornada de movilizaciones dislocadas contra el megaproyecto interconectado del Tren Maya – Corredor Interoceánico «para visibilizar el despojo neocolonial capitalista del sur-sureste mexicano», así como en apoyo a las comunidades zapatistas afectadas por los ataques paramilitares en Chiapas.

Pueblos del Istmo anuncian movilización contra Tren Maya-Corredor Interoceánico

Zonas Económicas Especiales y neoliberalización: una alerta ante la encrucijada histórica venezolana

"El significado de las ZEEs, más que una simple “delimitación geográfica que cuenta con un régimen socioeconómico especial y extraordinario” (Ley de 2022), representa un instrumento clave de transformación de la fisonomía de la economía venezolana, de profundización del proceso de neoliberalización del país, de entrega radical de la soberanía nacional y de una escalada de violaciones de derechos humanos y de la naturaleza".

Zonas Económicas Especiales y neoliberalización: una alerta ante la encrucijada histórica venezolana