Megaproyectos

Este muro contra la planta de amoníaco se encuentra en Lázaro Cárdenas, una comunidad con alrededor de 400 familias de pescadores. Foto: cortesía Luis Brito

Las comunidades denuncian que este humedal, con una impresionante biodiversidad, está en riesgo ante la construcción de una planta, cuya producción se utiliza en la fabricación de fertilizantes. El pueblo indígena Yoreme-Mayo libra una batalla legal y comunitaria desde 2015 contra la instalación del megaproyecto, autorizado sin consulta previa. A pesar de múltiples amparos y de la oposición de las comunidades indígenas, la construcción continúa.

De pie contra una fábrica de amoníaco: un pueblo indígena de Sinaloa resiste un proyecto que amenaza a la Bahía de Ohuira

Jornada de Lutas do MAB reúne 1.000 mulheres em Brasília (DF) para reivindicar os direitos dos atingidos por barragens

Atingidas de diversas regiões do Brasil vão debater violações de direitos, pressionar por políticas públicas para os atingidos  e marchar contra devastação ambiental no país.

Jornada de Lutas do MAB reúne 1.000 mulheres em Brasília (DF) para reivindicar os direitos dos atingidos por barragens

Semarnat obstaculiza amparo pese a evidencias de afectaciones por Tren Maya

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) «ha retrasado el cierre» del juicio de amparo contra el Tren Maya promovido por pueblos, comunidades indígenas, ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, «a pesar de la solidez de la evidencia presentada» sobre los impactos ambientales en los siete tramos del megaproyecto, denunciaron colectivos y organizaciones.

Semarnat obstaculiza amparo pese a evidencias de afectaciones por Tren Maya

Campesinos rechazan embalse para Canal de Panamá

Campesinos de la localidad de río Indio, en esta caribeña provincia panameña, protagonizaron hoy una marcha acuática en rechazo al proyecto gubernamental de construir un embalse reservorio para beneficio del Canal.

Campesinos rechazan embalse para Canal de Panamá

Con dos enormes proyectos, Magallanes se proyecta como meca del hidrógeno verde en Sudamérica

Los dos proyectos más grandes que se están sometiendo a evaluación ambiental para instalarse en el país son de hidrógeno verde y se buscan instalar en la comuna de San Gregorio en Magallanes. Comunidades locales alertan por el impacto en fauna y paisaje de desarrollar esta industria a gran escala.

Con dos enormes proyectos, Magallanes se proyecta como meca del hidrógeno verde en Sudamérica

Tec ingresa megaproyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verde más grande tramitado por Evaluación Ambiental

Esta semana ingresó al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) el billonario proyecto de Tec H2 Magallanes SpA, “H2 Magallanes”, el más grande tramitado por la institución ambiental, superando al antecesor dueño del podio, HNH Energy.

Tec ingresa megaproyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verde más grande tramitado por Evaluación Ambiental

Triunfo vecinal en Brandsen: ganó el "no" a las termoeléctricas

El proyecto para construir centrales termoeléctricas en Brandsen (Buenos Aires) generó repudio ciudadano y denuncias por falta de información pública. La instalación implicaba riesgos de contaminación de agua y aire en el cordón hortícola más grande del país. La movilización popular frenó la iniciativa en el Concejo Deliberante.

Triunfo vecinal en Brandsen: ganó el "no" a las termoeléctricas

- Barragem de pesca tradicional do povo Enawenê Nawê. Crédito: Marcus Malthe – Greenpeace.

Entre o Cerrado e a Amazônia, complexo de hidrelétricas afeta base alimentar dos Enore Nawe – agora, obrigados a comprar peixes de tanques e represas privadas. Além da subsistência, sofrem os rituais e seu modo de vida. Empresas respondem na dialética da bala.

Indígenas, hidrelétricas e um rio sem pescado