Minería

Cuenta-atras-energetica-de-los-minerales

El siglo XX se ha caracterizado por el crecimiento económico e industrial de muchos países. Este crecimiento ha sido soportado por la extracción masiva y utilización de los recursos minerales de la Tierra.

El agotamiento de los recursos minerales en este siglo

Minería

En el Teatro parroquial de Molleturo, este sábado 16 del julio, se llevó a cabo el 26 Diálogo por la Vida “Gustavo Rodríguez Mena”, convocado por la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía CNDVS, la Coordinadora Popular en Defensa de Molleturo CPM y el Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama.

Ecuador: Molleturo rechaza a las corporaciones mineras. 26 Diálogo por la Vida “Gustavo Rodríguez Mena”

Minería

Más de 250 personas se dieron cita en el municipio del Tambo – Cauca, donde participaron las comunidades afros, campesinos e indígenas, de los municipios del Tambo, La Sierra, La Vega, Rosas y la Guardia Indígena del Norte del Cauca. Aquí se vieron una vez más la unidad los pueblos originarios de Colombia, para luchar por la liberación de la Madre Tierra.

Colombia: la tierra, el oro y el agua, no se venden, se mantienen y se defienden

Minería

"Los sectores sociales, rurales y ambientalistas colombianos, plantean, preocupaciones legítimas frente a lo que significará para los ecosistemas estratégicos, los territorios de pueblos ancestrales y las comunidades rurales, en general, la puesta en marcha de la locomotora minera."

Minería en Colombia: No todo lo que brilla es oro

Minería

"Lo más llamativo en Argentina es que la coexistencia entre desposesión y progresismo es más rotunda que en otros países. En efecto, en un contexto de polarización donde no caben los matices, el oficialismo mantiene blindado su discurso sobre la política estatal de explotación de los bienes naturales, en especial, la minería."

Minería y neoextractivismo latinoamericano

Minería

"En el día de hoy (12) arribaron a Ginebra, representantes de 33 comunidades indígenas de la Puna Jujeña y Salteña, donde expondrán el próximo jueves 14 de julio de 2011, ante el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Naciones Unidas la grave situación que provocan las actividades mineras."

Delegación de comunidades indígenas afectadas de Argentina en Ginebra

minas1-291x450

Por cortesía de los autores, Francisco López Bárcenas y Mayra Montserrat Eslava Galicia, presentamos el libro El mineral o la vida, La legislación minera en México, un documento necesario para saber por dónde pueden venir las agresiones de las empresas mineras y por donde construir respuestas.

México: el mineral o la vida