Nuevos paradigmas

berger2

"John Berger nos propone lo mismo con su abrazo, con su actitud ante el misterio, con su insistencia en abrir las preguntas que las historias anidan. Y al recuperarnos la posibilidad de narrar, nos acerca todo el tiempo unos a otros, encendiendo más y más velas, y nos impele siempre a mantener la esperanza entre los dientes."

John Berger, un cruce de caminos

Soberanía alimentaria

La propiedad incuestionablemente está en el fondo de toda transformación sustancial de la sociedad, transformación necesaria como respuesta a la sociedad capitalista, que se caracteriza por profundas desigualdades de clases que generan para una minoría privilegiada la riqueza y los beneficios creados por el trabajo de toda la sociedad, mientras la enorme masa de los pobres tiene a lo sumo lo indispensable para sobrevivir, en muchas situaciones en una escala infrahumana en términos de disponibilidad de recursos materiales de todo tipo y por consiguiente de calidad de vida.

La propiedad de la tierra en el pensamiento cristiano y la alternativa no capitalista

Nuevos paradigmas

"Há mais de 40 anos, o filósofo André Gorz alertava: o capitalismo tentaria capturar causas ambientais. Antídoto: a ideia radical de que uma boa vida não está ligada a privilégios, mas à construção do Comum", escreve Razmig Keucheyan, professor de sociologia na Universidade de Bordeaux (Centre Émile Durkheim), autor do livro La nature est un champ de bataille: Essai d'écologie politique, 2014 (em tradução livre, A natureza como campo de batalha. Ensaio de ecologia política), em artigo publicado por OutrasPalavras, 24-11-2016.

A ecologia deles e a nossa. A profecia de Gorz

Nuevos paradigmas

El especialista en medioambiente Enrique Leff reclama un "cambio civilizatorio" para remediar la crisis ecológica global. El papel de los pueblos americanos.

Tenemos que cambiar el modo de habitar el planeta

Nuevos paradigmas

La tesis central postulada por el autor y otros muchos pensadores desde hace más de dos décadas, es que el mundo se enfrenta no a una crisis social, económica, tecnológica, ecológica y/o moral, sino a una crisis civilizatoria que exige no solo nuevas miradas sino transformaciones hasta ahora inimaginables en todos los ámbitos.

La crisis de la modernidad requiere de una transformación civilizatoria

Nuevos paradigmas

“Uma verdadeira abordagem ecológica sempre se torna uma abordagem social, que deve integrar a justiça nos debates sobre o meio ambiente, para ouvir tanto o grito da Terra como o grito dos pobres”, enfatiza André Langer, citando a encíclica papal.

Ecologia integral: “sempre há uma saída, sempre podemos mudar de rumo”

Pueblos indígenas

"Nuestro pensamiento, el pensamiento indígena, para que se reclame contemporáneo debe alimentarse de la realidad de los pueblos y contribuir a su transformación. Debe aportar elementos teóricos que sirvan de guía a los pueblos en su lucha por la descolonización y nutrirse de ella, pues resulta un contrasentido un discurso de la descolonización que carezca de una práctica descolonizadora. Pero no puede encerrarse en sí mismo, bebe dialogar con otros pensamientos de otras culturas que persigan los mismos fines, lo cual solo será posible si los pueblos logran emanciparse."

El pensamiento indígena contemporáneo

boff

"A humanidade não será capaz de derrotar o capital, mas já começa a organizar novos padrões de sociedade que podem evitar o fim do planeta."

Leonardo Boff: “Quem vai derrotar o capital será a Terra”