Pueblos indígenas

Hay un genocidio en el Pacífico colombiano, afirma líder indígena

Armando Wouriyum, quien fuera presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) de 1999 a 2003, afirmó que hay un genocidio en la zona del Pacífico, donde se reportan asesinatos y amenazas contra miembros de las comunidades originarias.

Hay un genocidio en el Pacífico colombiano, afirma líder indígena

Maniobra de distracción

"Bajo la sombrilla celebratoria de los derechos a la libre determinación y la autonomía se reduce de nuevo el ejercicio a las comunidades indígenas, a los municipios indígenas y a las asociaciones entre ellos. Una vez más, junto con la jerga económica dominante en las reformas, está el sesgo individualizante, la reducción de todos los derechos a su ejercicio individual".

Maniobra de distracción

Entre miedo y tristeza: indígenas así despidieron a dos de sus líderes asesinados

Una música andina rompe el silencio de la caravana que lleva los féretros de dos indígenas asesinados en Cauca. Pocos se atreven a hablar en este convulsado departamento del suroeste del país, azotado por el conflicto armado y el narcotráfico

Entre miedo y tristeza: indígenas así despidieron a dos de sus líderes asesinados

Derechos en la Constitución, deudas en la realidad

Organizaciones y dirigentes indígenas conmemoraron el 25º aniversario de la inclusión de derechos en la Constitución Nacional, pero denunciaron los incumplimientos. Amnistía Internacional alertó sobre la violencia y criminalización de los pueblos originarios..

Derechos en la Constitución, deudas en la realidad

Cómo los pueblos indígenas ayudan al mundo a alcanzar el #HambreCero

Los pueblos indígenas son custodios de los recursos naturales, la biodiversidad y de nutritivos alimentos autóctonos. Son aliados clave en la búsqueda de soluciones al cambio climático y en la reestructuración de nuestros sistemas alimentarios. 

Cómo los pueblos indígenas ayudan al mundo a alcanzar el #HambreCero

Suplemento Ojarasca N° 268: Chiapas-Guatemala, la frontera caliente

Como parte de un proyecto de investigación financiado  por la DGAPA-UNAM, realizamos dos  recorridos de campo en la franja fronteriza Chiapas-Guatemala, el primero en 2017 y el segundo  en 2018. Obtuvimos información de primera mano que nos  permitió reconstruir experiencias de vida con gran contenido  solidario y buenas relaciones entre habitantes de ambos  lados de la frontera.

Suplemento Ojarasca N° 268: Chiapas-Guatemala, la frontera caliente

Científicos reconocen que tierras en manos indígenas frenan crisis climática

Compartimos una importante declaración que saluda el reciente informe El cambio climático y la tierra, que recuerda que el reconocimiento de los derechos a la tierra y bosques de los pueblos indígenas es parte de una solución efectiva para frenar la crisis climática.

Científicos reconocen que tierras en manos indígenas frenan crisis climática

Excluyen a wixárikas de decisiones sobre megaproyectos y problemática del Altiplano Wirikuta en San Luis Potosí

Ejidatarios, colectivos e integrantes de la comunidad wixárika en el Altiplano Wirikuta, en San Luis Potosí, denunciaron que fueron excluidos de una asamblea convocada por la Unión de Ejidos de la Región Chichimeca del Altiplano Norte, en la que junto con funcionarios del gobierno estatal y municipal se discutirían las amenazas al territorio y a la población de la región como la explotación indiscriminada de peyote, la pobreza y la falta de agua.

Excluyen a wixárikas de decisiones sobre megaproyectos y problemática del Altiplano Wirikuta en San Luis Potosí