Pueblos indígenas

Comitancillo: Una comunidad laboratorio de la ZEE del Istmo de Tehuantepec

Con la perspectiva de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no solo va a apoyar las Zonas Económicas Especiales (ZEE), sino que va a trabajar para hacerlas “más grandes”, como dice Alfonso Romo, coordinador del Proyecto de Nación planeado para el periodo de Obrador, el presente reportaje expone las formas en que se van implementando estos grandes proyectos y los conflictos generados. La comunidad zapoteca de San Pedro Comitancillo, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, es uno de los puntos clave para la ZEE de Salina Cruz y para el Corredor Transístmico.

Comitancillo: Una comunidad laboratorio de la ZEE del Istmo de Tehuantepec

La chagra, un sistema ancestral de conexión con la tierra

Las comunidades indígenas del Amazonas se caracterizan por conservar muchas de sus prácticas ancestrales, entre ellas se encuentra la chagra; un espacio de cultivo en donde se genera fertilidad, socialización y transmisión de los saberes.

La chagra, un sistema ancestral de conexión con la tierra

Convocatoria Tercer Encuentro Internacional de Liberadoras y Liberadores de la Madre Tierra

Hermanas, hermanos, parces, amistades, panas de Abya Yala y del mundo:

Si vieran que saboreando todavía lo que ha sido la Marcha de la comida, entre sien y sien se nos atraviesa una pregunta: ¿para qué luchamos?, ¿cuál es el alcance de nuestra lucha?

Convocatoria Tercer Encuentro Internacional de Liberadoras y Liberadores de la Madre Tierra

La masacre Pilagá fue declarada crimen de lesa humanidad

La justicia federal ordenó acciones de reparación: desde indemnizaciones hasta incluir la fecha en el calendario escolar.

La masacre Pilagá fue declarada crimen de lesa humanidad

Crítica a la iniciativa de ley sobre pueblos indígenas y afromexicanos

La Iniciativa con Proyecto de Decreto que expide la Ley de Salvaguardia de los Conocimientos, Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, fue sometida a la consideración del Pleno de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión por los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena; Susana Harp Iturribarría y Ricardo Monreal Ávila, el 15 de noviembre de 2018.

Crítica a la iniciativa de ley sobre pueblos indígenas y afromexicanos

“Con dos máquinas rompieron el alambre, demolieron mi piecita y la tiraron abajo…”

Pedro Maráz, integrante de la organización San Marcos de Los Alisos y la comunidad Mayu-MNCI, denuncia atropellos y el desmonte de las tierras que habita desde hace varias generaciones, por parte de personas vinculadas al negocio inmobiliario.

“Con dos máquinas rompieron el alambre, demolieron mi piecita y la tiraron abajo…”

Lote 64: Wampís y Achuar protestan ante Geopark en Chile

El 27 de junio a las 3 p. m., el pueblo Achuar del Pastaza y la nación Wampís realizarán un plantón en la sede de Geopark, empresa petrolera que aún pretende operar en el Lote 64

Lote 64: Wampís y Achuar protestan ante Geopark en Chile

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

Al cumplirse los 30 años de aprobación del Convecio N° 169 de la OIT, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a todas las instancias gubernamentales implementar acciones coordinadas a favor de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.