Pueblos indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

Un grupo de Mapuches fueron criminalizados por defender su territorio de la explotación petrolera. Sucedió en Zapala, Neuquén. Conversamos con una de las y los originarios acusados y con cargos en proceso.

Argentina: Juicio contra comunidad mapuche por defender su territorio

Pueblos indígenas

Millones de árboles se talarán en la Amazonía brasilera para producir energía para la industria del aluminio y mineras. La vida en el río Tapajós quedará seriamente afectada. Los indígenas Mundurukú se oponen.

Talar millones de árboles para fabricar aluminio: ¡Decimos NO!

Pueblos indígenas

Como los medios de comunicación corporativos tienen sus prioridades informativas bien definidas y orientadas, especialmente contra Cuba, Venezuela u otros países que no se subordinan a Occidente; usted no sabrá que la nación indígena Wayúu [1], la mayor de Colombia, se muere de hambre y sed porque el río madre de la región donde radican fue represado y su agua privatizada para el servicio de la industria agrícola y la explotación de la mina de carbón -a cielo abierto- más grande del mundo.

Exterminan en silencio a la mayor nación indígena de Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

Video documental sobre la Cumbre de los Pueblos, realizada en Lima, Perú, del 8 al 11 de diciembre de 2014. La Cumbre de los Pueblos es un espacio alterno a la COP 20 donde los pueblos indígenas y campesinos denuncian la guerra de los gobiernos y corporaciones en contra de sus territorios, bienes naturales y fomas de vida.

Vídeo - Voces por la Tierra

Por CECCAM
Tierra, territorio y bienes comunes

El documental enumera las principales contradicciones e irregularidades del juicio sobre la masacre de junio de 2012. Tras su estreno oficial, ofrecemos la versión íntegra del audiovisual, con autorización del Servicio Paz y Justicia (Serpaj Py).

Vídeo - Paraguay: "Desmontando Curuguaty"

Tierra, territorio y bienes comunes

Ejidatarios de la comunidad indígena de San Elías Repechike, municipio de Bocoyna, rechazaron en asambleas por usos y costumbres la posibilidad de que la empresa TransCanada construya en su territorio el gasoducto El Encino-Topolobampo, informó Miguel Ángel González, vocal ejecutivo de la Coordinación Estatal de la Tarahumara.

México: Rarámuris rechazan gasoducto de TransCanada en sus tierras

Pueblos indígenas

Como ORGANIZACIÓN IDENTIDAD TERRITORIAL MALALWECHE, organización política representativa del Pueblo Mapuche en la provincia de Mendoza, denunciamos el accionar del terrateniente Eduardo A. Masino, apoderado de la sociedad anónima “PERÚ AUTOMOTORES SA”, agencia concesionaria automóvil oriunda de Buenos Aires, quien amedrenta a los miembros del Lof y realizó una picada en el territorio comunitario de la comunidad Mapuche TREMÜNKO ubicada en la zona de PATA MORA e intenta usurpar parte del territorio.

Argentina: Denuncia pública de Malalweche sobre avance de Eduardo Masino

marcha de mujeres originarias

Este es un llamado a las hermanas de los Pueblos Originarios de Argentina, es un llamado que parte desde el corazón, del tuyo, del mío, que es el de la tierra, un llamado que grita, que vocifera, que pretende despertarte, un llamado para que no te rindas, para descubrir que no estamos solas, que somos muchas, miles, millones, un llamado de unidad, de esperanza, de fortaleza.

Llamamiento a la 1ª Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir