Pueblos indígenas

Pueblos indígenas

Una masiva e inédita marcha de pueblos originarios llegó en mayo de 2010 a Plaza de Mayo y fueron recibidos por la Presidenta. Había una larga lista de reclamos, en primer lugar el territorio, que chocó de lleno contra la política de estado de extracción de recursos naturales. Nunca trascendió el contenido de la reunión. MU reconstruye ese momento histórica, donde se pasó de los agradecimientos y la esperanza, a las críticas y la decepción.

Argentina: Gobierno, extractivismo y pueblos originarios

Pueblos indígenas

El proyecto Central Hidroeléctrica Neltume, de la multinacional Endesa-Enel, ya ha ocasionado graves violaciones a los derechos humanos y es responsable de los conflictos socio-ambientales que se presentan actualmente.

Audio - ¡No a las represas en territorio Mapuche!

520-6-tabla

"La vocación por la vida, la ética de la crianza y del equilibrio, y la apertura al otro diferente, son lecciones proclamadas desde las empobrecidas comunidades chortís. Estos tiempos exigen transformaciones de las matrices civilizatorias de toda la humanidad. Y esto sólo podremos emprender con diálogos intercivilizatorios."

La ancestral tecnología agroecológica Maya Chortí desafiada por el cambio climático

Pueblos indígenas

Organizaciones indígenas se pronunciaron a favor de la expropiación de REPSOL. Pero también pidieron el respeto a los territorios ancestrales, que se cumpla la legislación vigente y alertaron sobre los riesgos de la explotación de gas no convencional.

Argentina: Apoyo indígena. Pronunciamiento a favor de la expropiación

Pueblos indígenas

"Nuestra madre naturaleza está siendo destruida por la industria, que el modelo capitalista ha impulsado para el desarrollo de las potencias mundiales y las oligarquías de nuestros países. El modelo extractivista viene a terminar de alterar el funcionamiento de nuestro planeta tierra, de nuestra vida, a los pueblos más pobres. Los modelos económicos son los responsables de esta alteración, de esta destrucción."

Carta abierta a los pueblos originarios y pueblos de la Amazonia, los Andes y Mesoamérica

Pueblos indígenas

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (Caoi) difundió las propuestas de los pueblos de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia para enfrentar el cambio climático, asegurar la soberanía alimentaria y promover el Bien Vivir.

Pueblos indígenas presentan propuestas para combatir cambio climático y garantizar soberanía alimentaria

ojarasca180

Quechuas, aymaras, mayas y ngöbes conocen el rumbo que caminan. Se los negaron antes, y lo anduvieron sin embargo, mas hoy su urgencia es extrema y no sólo hablan por ellos y su sobrevivencia. Al oponerse a la minería brutal, al absurdo científico de los transgénicos, al arrasamiento militar y propagandístico, las marchas apuntan a algo clave: la salvación de la Madre Tierra, de las propias naciones, de la especie humana.

Suplemento Ojarasca N° 180

ojarasca179

"Crece a contracorriente la determinación de los pueblos para defender sus territorios, darse formas de gobierno legítimas y autónomas, e impedir que con su traición los gobiernos se salgan con la suya. La tierra no se vende, es herencia y es futuro."

Suplemento Ojarasca N° 179