Pueblos indígenas

Mineração em terras indígenas: o PL 191/2020. Uma análise

"O primeiro projeto sobre mineração em terras indígenas data de 1989. Logo depois de promulgada a Constituição Federal que deixou a brecha que vem sendo explorada desde então, na tentativa de regulamentação do tema", escreve Telma Monteiro, especialista em análise de processos de licenciamento ambiental e pesquisadora independente.

Mineração em terras indígenas: o PL 191/2020. Uma análise

Convocan plantón por los pueblos Awajún tras presunto asesinato de indígena

26/02/2020 - Américo Entsakua Santiak es el awajún hallado muerto en sospechosas circunstancias. Por ello, organizaciones promueven manifestación en apoyo al pueblo indígena Awajún frente al Palacio de Justicia.

Convocan plantón por los pueblos Awajún tras presunto asesinato de indígena

Asesinan a líder indígena en Terraba

El asesinato de Jerhy Rivera, en San Antonio de Terraba este lunes 24 de febrero del 2020, es un crimen que repudiamos por tratarse de una de muchas agresiones y acciones violentas inspiradas por el racismo que sufren los pueblos indígenas en Costa Rica.

Asesinan a líder indígena en Terraba

“Janeiro sangrento” para os Kaiowá do Mato Grosso do Sul tem incêndio em casa de reza, ataques e corte em cestas básicas

O ano de 2020 mal havia começado quando uma série de agressões assolaram os Kaiowá em Dourados e Rio Brilhante, municípios próximos à fronteira do Mato Grosso do Sul com o Paraguai. Entre os dias 2 e 3 de janeiro, houve atentados a locais sagrados aos indígenas, expulsões e violentos embates contra seguranças armados e oficiais do governo estadual. A situação chegou a tal ponto que uma criança indígena foi atingida e ferida por uma granada em Dourados.

“Janeiro sangrento” para os Kaiowá do Mato Grosso do Sul tem incêndio em casa de reza, ataques e corte em cestas básicas

Continúa la lucha de las mujeres Emberá contra el extractivismo de madera

Mujeres Indígenas de la Comarca Emberá y Wounaan Cemaco llevan por años una lucha contra el negocio irracional de extracción de árboles que son parte de la áreas protegidas y patrimonio natural de la región panameña. Han realizado acciones legales y acciones pacificas para detener las concesiones y permisos para la tala de árboles

Continúa la lucha de las mujeres Emberá contra el extractivismo de madera

Lo plurinacional e intercultural en el marco de los desafíos constituyente en Chile

Varias expresiones sociales y organizaciones de Pueblos Originarios, han venido acuñando desde hace un tiempo el concepto de “Plurinacional”, como una forma de transformar los ejes colonialistas del estado chileno que se ha basado en el etnocentrismo, discriminación, negación y racismo.

Lo plurinacional e intercultural en el marco de los desafíos constituyente en Chile

Pronunciamiento de la 4° Asamblea de la Red Mayense de Guardianes y Guardianas de Semillas

"Nuestras semillas nativas están siendo amenazadas por megaproyectos como el mal llamado Tren maya, corredor transístmico, autopistas, granjas porcícolas y avícolas, los cuales son un plan de despojo del territorio para imponer modelos de urbanización de tránsito, el cual acelera la contaminación del suelo, agua y aire contribuyendo al cambio climático, sequías, plagas, huracanes, daños a la salud y una pérdida de la biodiversidad de la región".

Pronunciamiento de la 4° Asamblea de la Red Mayense de Guardianes y Guardianas de Semillas

Mueren los indígenas y también el bosque

El reciente ataque a una comunidad indígena por parte de invasores de tierras en la región norcaribe de Nicaragua volvió a alertar sobre la destrucción de los bosques en áreas protegidas, como la reserva de biosfera de Bosawas, el "pulmón verde Centroamérica”, que amenaza con desaparecer por la tala sin control y el avance de la frontera agrícola.

Mueren los indígenas y también el bosque

Por DW