Saberes tradicionales

Estreno mundial: La vuelta al campo, luchas campesinas por el buen vivir

En este contexto neoliberal marcado por la violencia y la exclusión, los movimientos campesinos se encarnan como actores sociales de relevancia, exigiendo el cumplimiento de derechos, reclamando una redistribución de tierras justa y produciendo alimentos sanos para el pueblo. Es por esto que la vuelta al campo se propone como una salida a la crisis climática y alimentaria global, mostrando alternativas y herramientas concretas para los territorios.

Estreno mundial: La vuelta al campo, luchas campesinas por el buen vivir

Hortalizas y el amor por la tierra, alternativas de vida

Mi nombre es Eva Castellanos Mendoza, soy una mujer originaria de la comunidad Chatina de Paso de la Reyna, desde hace más de doce años pertenezco al Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde, espacio que las comunidades hemos articulado para la defensa del río Verde. Mis recuerdos más lejanos están relacionados con la tierra y el territorio. La agricultura es una actividad que por muchos años ha sido parte de mi familia. Desde muy pequeña aprendí de mi padre y de mi madre el amor por la tierra.

Hortalizas y el amor por la tierra, alternativas de vida

El increíble viaje de la papa andina, el tubérculo que transformó el mundo

En su colección de ensayos “Mitologías”, que data de 1957, el filósofo y crítico literario francés Roland Barthes calificó a las papas fritas, un alimento que proviene de un cultivo originario de América Latina, de "patriótico" y de "signo alimentario de los franceses".

El increíble viaje de la papa andina, el tubérculo que transformó el mundo

Redes de agroecologia: práticas e gestão comum nos territórios

"As Redes sistematizadas têm origens em momentos distintos, sendo algumas constituídas ainda na década de 1970, enquanto outras emergiram já na década de 2010. A sistematização dessas experiências em rede revelou-se uma oportunidade ímpar para o intercâmbio entre elas. As práticas de conservação e manejo das sementes crioulas figuram de forma recorrente nas redes, articulando os saberes dos/as agricultores/as e povos e comunidades tradicionais com a conservação da biodiversidade e a produção de alimentos saudáveis, livres de transgênicos e agrotóxicos".

Redes de agroecologia: práticas e gestão comum nos territórios

Por AS-PTA
Los indígenas de Ecuador afrontan el coronavirus con su saber ancestral

El movimiento indígena de Ecuador ha recurrido a sus saberes ancestrales, a su habilidad en la producción agrícola y a la fortaleza de la vida en comunidad para afrontar la pandemia del coronavirus, alternativas que han surgido ante una necesidad generada "a falta de Estado".

Los indígenas de Ecuador afrontan el coronavirus con su saber ancestral

Indígenas amazónicos de Bolivia lanzan recetario de medicina ancestral

“Remedios del monte” contiene 38 escritos basados en la sabiduría de los pueblos Mojeño, Tsimane, Yuracaré y Movima. En tiempos de coronavirus, es también una respuesta a la vulnerabilidad a la que las comunidades están expuestas, frente a la desatención del Estado.

Indígenas amazónicos de Bolivia lanzan recetario de medicina ancestral

- Foto de Vía Orgánica

Vivimos en un mundo globalizado, donde las organizaciones que hacemos parte de los movimientos sociales venimos resistiendo y luchando contra el poder económico concentrado, avasallante y obsceno de las grandes empresas y financieras que instaló el neoliberalismo generando una crisis que ha profundizado la indigencia, la pobreza, la falta de acceso a la tierra, la contaminación de aguas y los bienes naturales. Generando de paso la concentración del ingreso y la riqueza.

La agroecología para hacer frente a la crisis sanitaria, económica y social

Por MAELA