Saberes tradicionales

Curar los males con las señales de la tierra

La UTT, Unión de Trabajadores de la Tierra, forjó un camino propio por más de diez años, con crecimiento sostenido en quince provincias y una agenda propia que se fue ampliando hasta llegar, en plena pandemia, a la presidencia del Mercado Central, un espacio alimentario-comercial históricamente conflictivo, que se ubica entre los más grandes de Sudamérica. 

Curar los males con las señales de la tierra

Armazenamento coletivo de sementes crioulas no Semiárido

A formação de estoques é parte da história de vida dos/as agricultores/as familiares do Semiárido. Armazenar sementes, água e alimentos tem permitido que as famílias atravessem períodos críticos de seca. Os Bancos e Casas de Sementes, assim como as cisternas, são equipamentos bastante disseminados na região para o armazenamento de recursos.

Armazenamento coletivo de sementes crioulas no Semiárido

Por AS-PTA
Recetario agroecológico

Desde el punto de vista nutricional el consumo de verduras agroecológicas garantizan una alimentación sana, fresca, sabrosa, acorde a las estaciones y a un precio justo, libre de pesticidas. Al comprar verduras agroecológicas estas cuidando tu salud y la de tu familia, estas protegiendo a la Madre Tierra, contriubuyendo a mejorar las condiciones de vida de quienes las producen. A la vez, fortaleciendo la economía local, creando intercambios más justos con menos intermediarios entre productores y consumidores.

Recetario agroecológico

Yuyos

Yuyos es un proyecto etnográfico audio-visual vivido junto a la familia campesina Franco Gauto, en la Colonia Luz Bella, en Paraguay. Yuyos son plantas. Árboles, arbustos, yerbas que pueden ser medicinales. Son silvestres o cultivadas. Hay yuyos de toxicidad y otros beneficiosos para la salud.

Yuyos

Guardianas y guardianes de semillas nativas, criollas y de la madre tierra

“No vamos a permitir que el mal gobierno nos quite lo que nuestros antepasados nos dejaron, vamos a luchar por defenderla, nuestras semillas son nativas y debemos de cuidarlas”.

Guardianas y guardianes de semillas nativas, criollas y de la madre tierra

- Foto de Flor Bustamante Arias

Asentado al pie del cerro en el acceso a la ciudad de Salta, el popular barrio Villa Floresta es quizás uno de los primeros en la instalación de huertas en la Capital. Las familias migrantes, en su mayoría de la Puna y Bolivia, que desde hace 30 años vienen asentándose en ese ámbito, parecen haberle dado ese carácter de barrio huertero. 

La huerta en el barrio, otra forma de asegurarse alimento

Plantas medicinales para el cuidado de la salud

CURSO FINALIZADO - Las plantas medicinales nos brindan una posibilidad maravillosa para cuidar y mantener nuestra salud y para recuperar nuestro diálogo con la naturaleza. Los invitamos a iniciar un recorrido de aprendizaje y disfrute.

Plantas medicinales para el cuidado de la salud

Miriam Miranda: Pueblo hondureño frente al COVID-19 y frente a la corrupción

Pueblo hondureño, en este momento que a nivel mundial ocupa el coronavirus el tema más importante para la humanidad, es muy necesario también reflexionar como hondureña, como hondureños y hondureñas, lo que significa vivir en un país donde no existe ningún tipo de capacidad para enfrentar una enfermedad como esta. Por eso ese aislamiento que enfrentamos en este momento, por eso el toque de queda y la suspensión de las garantías constitucionales, porque fue la única forma que tiene este gobierno de responder a esta pandemia, encerrarnos.Si bien es una ordenanza y sugerencia mundial, en el caso de Honduras se extremaron precisamente porque en este país, en vez de invertir en salud y educación, en vez de invertir y mejorar condiciones de salud, los sistemas de salud, en donde no solamente debe haber pastillas, médicos, sino que también debe de haber un trabajo de prevención y de investigación científica para enfrentar las futuras pandemias.

Miriam Miranda: Pueblo hondureño frente al COVID-19 y frente a la corrupción