Salud

Prohíben el glifosato y otros agroquímicos en Oaxaca

El Congreso del Estado aprobó este miércoles la adición de un artículo a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Oaxaca, por el cual se prohíbe el uso, distribución, adquisición, donación, regalo o suministro de glifosato y otros agroquímicos previstos como riesgosos para la salud y el medio ambiente en diversos instrumentos internacionales sobre el tema.

Prohíben el glifosato y otros agroquímicos en Oaxaca

Informe sobre el estado del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición 2021
Con un enfoque en el derecho a la alimentación y a la nutrición en el contexto de la pandemia de COVID-19

El Informe sobre el estado del derecho a la alimentación y a la nutrición es un esfuerzo conjunto de la Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición, respaldado por su secretaría, FIAN Internacional.

Informe sobre el estado del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición 2021

Episodio 4 | Megagranjas porcinas: más control corporativo y nuevas pandemias

En este cuarto y último episodio de la serie "Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina", dialogamos sobre el acuerdo porcino con China, sus avances, las posibles consecuencias de la instalación de las megagranjas y las alternativas que se nos presentan para no ser una nueva fábrica de pandemias.

Episodio 4 | Megagranjas porcinas: más control corporativo y nuevas pandemias

Imagen tomada de Agencia Tierra Viva

Jaime Breilh es un referente latinoamericano en epidemiología crítica y en el ámbito de la salud colectiva. Docente e investigador, cuestiona las formas hegemónicas de ejercer la medicina y la ciencia. Denuncia “la dictadura del paper científico” y las décadas de domesticación del pensamiento académico. Lejos de los antivacunas, señala riesgos de las nuevas tecnologías que se utilizan contra el coronavirus y llama a “romper la idea de la vacuna como salvación única”. Propone que se apunte a las causas del Covid-19 y asegura que, para la pospandemia, es urgente frenar al extractivismo.

“En el corazón de la pandemia está el sistema agroalimentario”

Lanzan campaña para detener el impacto de los plaguicidas en la salud de los consumidores

Bajo el lema “¡En defensa de nuestra salud y de nuestras comidas, exigimos platos y campos libres de plaguicidas!”, el Consorcio Agroecológico Peruano (CAP), lanzó la campaña "Un veneno oculto en tu comida" que tiene como objetivo generar consciencia en los consumidores sobre los efectos de los plaguicidas ocultos en diversos productos del campo en nuestra salud y el ambiente.

Lanzan campaña para detener el impacto de los plaguicidas en la salud de los consumidores

Foto del sitio: El Mostrador

El Servicio de Información de Bioseguridad de la Red del Tercer Mundo reporta un nuevo estudio que muestra que el glifosato puede producir daños en la salud de la descendencia de ratas expuestas a este herbicida.

Estudio en ratas encuentra que el glifosato aumenta la incidencia de enfermedades en la descendencia - Boletín 878 de la RALLT

Revista Ciencia Digna #2

"En este segundo número de la revista Ciencia Digna, la UCCSNAL presenta artículos que articulan la problemática de la COVID-19 con las amenazas a los derechos humanos, la dilapidación de los bienes comunes, el desprecio por los métodos científicos responsables y la degradación de la credibilidad de instituciones y normas fundamentales para la democracia y el desarrollo socioambiental. Se incluyen relatos de experiencias comunitarias y reseñas de libros vinculados a estos contenidos".

Revista Ciencia Digna #2

Por UCCSNAL
SANAR - ¿Qué está pasando con el trigo transgénico en Argentina?

Este webinar está pensado desde la Plataforma Socioambiental creada por diversas organizaciones civiles quienes nos movilizamos para evitar este tipo de incongruencias a los sistemas alimentarios con consecuencias en nuestra salud.

SANAR - ¿Qué está pasando con el trigo transgénico en Argentina?