Salud

Trasnacionales farmacéuticas aseguran escasez de vacunas

Las grandes farmacéuticas están en pie de guerra. Han logrado ganancias absolutamente extraordinarias debido a la especulación con vacunas, medicamentos e insumos sanitarios relacionados con el Covid-19. Ahora redoblan el control de sus patentes monopólicas para impedir que el sector público o empresas nacionales puedan acceder o fabricar vacunas o medicamentos sin pagar ingentes sumas. Cabildean agresivamente a sus gobiernos sede para impedir que la Organización Mundial de Comercio (OMC) apruebe una exención a las patentes farmacéuticas relacionadas con la pandemia.

Trasnacionales farmacéuticas aseguran escasez de vacunas

Y la guerra contra la Tierra desembocó en una pandemia global

"Cuando la covid llego hace un año, los cimientos del sistema económico se tambalearon. Las grandes ciudades se vaciaron, los hospitales colapsaron y las economías nacionales se desplomaron. En cierto modo, la pandemia es un espejo que devuelve el reflejo destructivo de la actividad humana. Ahora, la luz que anuncia el final del túnel parece tan cercana como un pinchazo de aguja, pero la pregunta, tras este mal sueño, es si la nueva normalidad traerá una vacuna para los ecosistemas".

Y la guerra contra la Tierra desembocó en una pandemia global

Fumigaciones con agrotóxicos y Derechos Humanos. A 45 años del golpe genocida

A pocos días de un nuevo aniversario del 24 de marzo, ante un fallo que vulnera el derecho a la salud y al ambiente, advertimos sobre la sentencia del fiscal Sobko que lesiona los parámetros mínimos de derechos humanos.

Fumigaciones con agrotóxicos y Derechos Humanos. A 45 años del golpe genocida

COVID-19 y patentes: el debate pendiente

En la OMC se continúa postergando el debate sobre la propuesta de suspensión de patentes y derechos de propiedad intelectual sobre conocimientos y tecnologías médicas vinculadas a COVID-19. Actualmente, alrededor de 10 países concentran el 75% del total de las vacunas producidas, mientras que más de 130 todavía no recibieron dosis para inmunizar a su población.

COVID-19 y patentes: el debate pendiente

A pandemia da chamada gripe suína foi declarada encerrada em 2010, mas o vírus responsável ainda está entre nós.

"Cientistas de todo o mundo monitoram tanto a H1N1 quanto outras gripes suínas para entender melhor essas doenças e para descobrir como conter o próximo vírus antes que se torne uma pandemia. Mas conter um vírus é um trabalho complexo, agravado pela atividade humana: desde a forma como produzimos nossos alimentos até a maneira como viajamos".

H1N1: as razões para um possível retorno da pandemia de 2009

Monitoreo de agroquímicos biocidas

Hemos solicitado una reunión con los responsables del área de Bromatología de la Municipalidad de General Pueyrredón, para plantear estrategias que permitan optimizar los resultados del Programa de Muestreo y Control de Agroquímicos y Contaminantes Microbiológicos en Productos Frutihortícolas Frescos.

Monitoreo de agroquímicos biocidas

Virtual o presencial, el agronegocio está en las aulas

El agronegocio sigue plantando bandera en las escuelas, donde los niños y los adolescentes son los cobayos para experimentar la construcción de líderes que consoliden el modelo. La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) acaba de lanzar un concurso para alumnos del nivel secundario de las escuelas técnicas y agrarias, para alentar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Es decir, para enseñarles a usar los venenos que caen sobre las cabezas de los niños en los patios cercados de las escuelas rurales, que enferman a las familias de los trabajadores, que contaminan el alimento que cada día llega a la mesa. Casafe y Aapresid, con la anuencia de autoridades educativas y el aval del estado han traspasado las puertas de las aulas desde hace años con folletos, campeonatos de pulverizaciones, charlas para cooptación docente, manuales intervenidos y otros censurados.

Virtual o presencial, el agronegocio está en las aulas

A dissoaciação do ser humano com a natureza e o advento da pandemia da Covid-19

A crise ambiental, produto do modelo de desenvolvimento mecanicista e economicista, engendrou as condições ideais para o advento da pandemia de COVID-19 que agora assola a sociedade humana. Apreendendo a necessária mudança de modelo de desenvolvimento e, consequentemente, de desenvolvimento rural, buscou-se na Agricultura Biodinâmica sua contribuição para a construção de um projeto de desenvolvimento rural sustentável, guiado pelos princípios da Agroecologia, de forma a reaproximar harmoniosamente os seres humanos à natureza. Assim, foi realizada revisão bibliográfica referente a temas como zoonoses, COVID-19, desenvolvimento rural sustentável, Agroecologia e Agricultura Biodinâmica, entre outros. Evidenciou-se a importância da relação harmoniosa com a natureza para a prevenção de zoonoses, assim como a face ambiental do advento da pandemia de COVID-19, demonstrando, através da Agricultura Biodinâmica, a possibilidade da reconstrução holística e sistêmica de um mundo pós-pandêmico.

A dissoaciação do ser humano com a natureza e o advento da pandemia da Covid-19