Semillas

Soberanía alimentaria

La producción de semillas por manos de productores (campesinos, campesinas, indígenas, comunidades negras y población citadina) sigue siendo una actividad importante, que ha mantenido la producción de alimentos en muchas comunidades, aún en condiciones adversas de suelos, de climas y de conflictos sociales. Cuando alguna o todos estos elementos se agudizan, la producción de semillas no se puede dar y es necesario recurrir a otras estrategias, como son recibir donaciones, o comprar semillas en el mercado, las cuales no corresponden la mayoría de las veces a las condiciones productivas y culturales de dichas comunidades.

Boletín Semillas de Identidad. Saberes locales, biodiversidad y soberanía alimentaria - Marzo 2016

unnamed (2)

Entre el 25 y el 28 de agosto se desarrollará en Manizales - Colombia el "Encuentro ECOVIDA 2016"

Colombia: Encuentro de productores ecológicos y sabidurías populares ECOVIDA 2016

TLC y Tratados de inversión

"En nuestro país, guardando siempre fidelidad al modelo agrícola industrial y reduccionista imperante, se ha optado por respaldar los intereses de las grandes compañías mundiales de semillas; por depurar normativas sobre semillas para que beneficien exclusivamente a las variedades comerciales, híbridos y transgénicos; por desconocer o subestimar la contribución extraordinaria de los campesinos, en la conservación de la biodiversidad agrícola panameña; por concederle escaso valor a la protección, conservación y mejoramiento de las semillas tradicionales, locales o criollas."

Panamá: Un tratado contra la agrobiodiversidad y los derechos del agricultor

56e626bc53ecf

"En Loja, Chimborazo, Pichincha e Imbabura, hasta diciembre del 2015, 1027 familias recibieron insumos, semillas y plantas para producir 
su propio alimento. Otras 
1359 fueron capacitadas en materia de buenas prácticas de manejo y uso sostenible de la agrobiodiversidad".

Ecuador: Un sistema milenario asegura la alimentación

Transgénicos

"El abogado Mendiburu señaló que “a pesar de que la SAGARPA no está autorizada está regando información falsa sobre el proceso de consulta, tema que tendrá que ser evaluados por la SCJN al verificar el cumplimiento de la sentencia”.

México: Frente a consulta indígena, Sagarpa falsea información sobre siembra de soya transgénica en Campeche

Transgénicos

Sus esfuerzos se dividirán en formación de activistas y protagonismo en actividades públicas nacionales e internacionales, explicó su referente Inés Franceschelli.

Paraguay: Ñamoseke Monsanto buscará este año que el Senado estudie la ley de etiquetado de transgénicos

semillas asia

En febrero de 2016, el Acuerdo Trans-Pacífico (ATP), un nuevo acuerdo comercial muy cuestionado, que agrupa a 12 países de la región Asia-Pacífico, fue firmado en Aotearoa (Nueva Zelandia). El acuerdo es resultado de un proceso impulsado por Estados Unidos e intenta promover el comercio y la inversión entre un grupo acotado de países que no incluye a China. El ATP tendrá un gran impacto sobre el acceso y control de los campesinos y agricultores a las semillas.

Nuevo megatratado en proceso de aprobación. ¿Que implica el RCEP para las semillas campesinas en Asia?

Por GRAIN
ley-de-semillas-sin-transgenicos

"Los participantes del encuentro reconocen la importancia de no ser víctimas de las transnacionales, semillas transgénicas y sus paquetes, y por ello apuntan a fortalecer la agricultura orgánica".

Venezuela: Guanape comunaliza la Ley de Semillas